Escrito por:  Redacción Nación
Oct 15, 2025 - 4:31 am

En las últimas horas se dio un nuevo revuelo político después de que el precandidato presidencial Daniel Quintero anunciara el retiro de la consulta del próximo 26 de octubre.

(Vea también: Izquierda responde a decisión sobre consulta del Pacto Histórico: “Intentos de sabotaje”)

La decisión del exalcalde de Medellín se dio, según él, luego de que el Consejo Nacional Electoral ratificara que el mecanismo será de tipo interpartidista y no de carácter interno del Pacto Histórico.

En este sentido, se pronunció Gustavo Petro, quien afirmó que ese organismo no da las garantías a su colectividad y tildó la determinación de antidemocrática.

Lee También

“El Consejo Nacional Electoral no ha dado las garantías para la realización de la consulta del Pacto Histórico. La desbarata a la fuerza. Es un golpe antidemocrático”, indicó el Mandatario.

Por qué Daniel Quintero no participará de consulta del 26 de octubre

“El Concejo Nacional y la Registraduría cambiaron las reglas del juego, convirtieron la consulta del Pacto Histórico en una consulta interpartidista, violando el acuerdo firmado por los candidatos, que garantizaba que pudiéramos ir a la consulta de marzo”,  expresó el precandidato.

Asimismo, tildó la medida como un intento para evitar que la colectividad participe en un sondeo de un frente más amplio con otras colectividades en las elecciones parlamentarias.

“El CNE mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra de nuestra voluntad, en una consulta interpartidista para evitar que podamos participar en la consulta del frente amplio”, agregó Quintero.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.