En su llegada al Chocó para llevar a cabo su primer consejo de seguridad, el mandatario nacional confirmó que iniciaron formalmente las gestiones de su gabinete para intentar restablecer las conversaciones con el Eln.

El jefe de Estado atendió a los medios de comunicación y dijo que se va a tantear el terreno y, sobre todo, la voluntad del grupo armado para llegar a un acuerdo que disminuya la violencia en el país. Esto recordando que, durante su posesión presidencial, le ofreció “garantías jurídicas” a esa y otras organizaciones al margen de la ley.

“Vamos a cotejar. Hay muchos comunicados, expresiones a favor de treguas, de posibilidades de paz… Pero ahora se trata de ver si es cierto”, dijo el mandatario en primer lugar.

(Vea también: Factura del gas se triplicaría: Ecopetrol alerta a Petro por posible subida del servicio)

Gustavo Petro: comenzó plan para establecer diálogos con el Eln

El jefe de Estado también se refirió al viaje de una comisión del Gobierno a La Habana, Cuba, para reunirse por primera vez con los jefes del ELn, quienes se encuentran radicados en la isla desde el 2019. El equipo está integrado por Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico, Danilo Rueda, alto comisionado de paz, y el canciller Álvaro Leyva.

“La labor de Danilo [Rueda, comisionado de paz] es auscultar, en la máxima extensión posible de la violencia en Colombia, hasta dónde es cierta la posibilidad de procesos de paz, de acogimiento a la justicia, de reinicio de negociaciones, de treguas bilaterales…”, agregó Petro.

Lee También

Según informó Noticias RCN, la prioridad de los primeros acercamientos es la liberación de los secuestrados, ya que, acorde al citado medio, un policía, tres militares y nueve civiles permanecen privadas de la liberdad desde junio del 2022, en hechos ocurridos en el departamento de Arauca.

En las últimas horas, el máximo comandante del Eln, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, volvió a poner peros ante una eventual negociación con el Gobierno. Según el cabecilla, señalado de entorpecer procesos de paz anteriores, no se debe hablar de llegar a una “paz total”, pues considera que eso sería generalizar el conflicto y no ayudaría a lograr acuerdos sólidos.