
El sector de la esmeralda en Colombia se encuentra nuevamente bajo la lupa tras la reciente muerte violenta de Hernando Sánchez, de quien se dijo sería el sucesor del reconocido Víctor Carranza. Sánchez, quien fue asesinado por un francotirador en Bogotá, había sido vinculado anteriormente con operaciones ilícitas, aunque él y su familia siempre negaron tales acusaciones.
(Vea también: Aparece lista (con nombres propios) de esmeralderos que buscan asesinar; ya hubo 2 muertos)
Aunque Sánchez contaba con un considerable capital y una amplia red de contactos y aliados en la industria de las gemas y minerales, siempre se desligó de cualquier relación con la mafia o el lavado de activos. Sin embargo, según información revelada por El Tiempo, un informante de la Fiscalía aseguró que el occiso hacía parte de los ‘narcos invisibles’.
De acuerdo con datos difundidos en redes sociales que recoge el diario, Sánchez aparece mencionado en una empresa que se estaría utilizando como fachada para el envío de cocaína y el lavado de activos, con sedes en Australia, Mozambique y Dubái.
La mención de la capital de los Emiratos Árabes Unidos no es aleatoria en este caso, puesto que dicha ciudad ha salido a relucir en los últimos tiempos, no solo por las sospechas de ser un paraíso para el blanqueo, sino por la mención del presidente Gustavo Petro, quien en un consejo de ministros aseguró que desde allá se impartieron órdenes para asesinarlo.
El presunto autor de esta amenaza, capaz de poner en alerta el jefe de Estado, es Julio Lozano Pirateque, un exnarcoesmeraldero que purgó una condena en Estados Unidos y reside en la capital emiratí. Petro aseguró ser informado de que Lozano Pirateque haría parte de la ‘junta administrativa del narcotráfico’, el grupo que planea un atentado en su contra.
¿Cuál sería la relación ente Hernando Sánchez y el excapo Julio Lozano Pirateque?
La empresa de Sánchez, C.I. Perfect Emerald Ltda., sería el vínculo, según El Tiempo, con Julio Lozano Pirateque. Aunque la empresa, que tenía al exnarcoesmeraldero como uno de sus principales accionistas, nunca mostró actividad financiera considerable o irregular, acabó en liquidación. Esto despertó sospechas sobre la verdadera naturaleza de sus operaciones y asociaciones.
El diario halló que el domicilio de la empresa es el mismo de la Agropecuaria Rancho Santa María, a la cual aparecen relacionados los 16 escoltas que tenía aprobados Hernando Sánchez por la Superintendencia de Vigilancia.
Justamente, en el grupo de escoltas, supervisado por el mismo Sánchez, estaría otra pista de la relación con Lozano Pirateque: la presencia de Víctor Mauricio Fandiño Martínez, cuñado del excapo. Por su parte, el aludido ha aseverado en distintas ocasiones que su presencia en oriente medio dista de la vida criminal y se encuentra dedicado a una empresa purificadora de agua y a la venta de joyas.
Frente a estas acusaciones persistentes, la familia de Hernando Sánchez y sus asociados han decidido tomar medidas legales, tanto en Colombia como en el exterior. Consideran que tales afirmaciones son difamatorias, afectando no solo la memoria de Sánchez, sino también la integridad profesional y personal de quienes han sido sus socios comerciales.
Situación de violencia y temor en el sector esmeraldero
La violencia y las amenazas han vuelto a rodear el negocio de las esmeraldas en Colombia. Según El Tiempo, en 2022 se identificó una lista de 12 personas consideradas objetivo militar, acusadas de colaborar con el FBI y la DEA para judicializar a miembros del clan de Horacio Triana y Pedro Orejas. Entre los señalados están Hollman Carranza; el esmeraldero asesinado en el mismo conjunto, Pedro Aguilar; y el exdiputado de Boyacá y sobrino de Hernando Sánchez, Jonathan Sánchez.
Asimismo, Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’ había impartido la orden de asesinar a varias personas del sector, entre ellas Hernando Sánchez y Pedro Aguilar ‘Pedro Pechuga’. Adicionalmente, una estructura criminal llamada Organización Supersecreta de Ajusticiamiento (Ossa) ha exigido pagos millonarios, en efectivo y esmeraldas, a las empresas de Aguilar, de acuerdo con las denuncias de su viuda.
Jonathan Sánchez lamentó la muerte de su padrino y pidió a las autoridades prestar atención a estas amenazas, puesto que podrían significar el recrudecimiento de la ‘guerra verde’, que ya ha dejado numerosas víctimas en el sector desde décadas anteriores.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO