author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Abr 6, 2025 - 5:13 pm

La comunidad de esmeralderos de Bogotá ha sido sacudida nuevamente por un crimen que refleja un alarmante patrón de ataques: Hernando Sánchez, un prominente miembro de este sector y heredero de un considerable emporio, fue asesinado bajo las mismas circunstancias misteriosas que Juan Sebastián Aguilar, alias ‘Pedro Pechuga’, en 2024, según informó Semana.

(Vea también: Publican qué tipo de arma usaron para asesinar al empresario Juan Aguilar, en Bogotá)

El asesinato de Sánchez ocurrió en un lujoso conjunto residencial del norte de la capital, replicando casi exactamente el escenario y método utilizado en el caso de Aguilar. El domingo por la tarde, mientras disfrutaba de la compañía de amigos y familiares, Sánchez fue sorpresivamente atacado por un francotirador, de acuerdo con el citado medio.

Este acto no solo dejó conmocionados a los presentes sino que también reavivó el miedo y la incertidumbre en toda la comunidad. El informe periodístico, citando fuentes policiales, confirmó que las autoridades se encuentran recopilando evidencia y testimonios en el lugar de los hechos.

Este nuevo asesinato ha ocurrido antes de cumplirse un año desde el crimen contra Aguilar, destacándose que ambos esmeralderos habían sido previamente amenazados. La repetición del modus operandi —uso de un francotirador— sugiere una posible conexión entre los dos casos, lo cual está siendo investigado intensamente por la policía local, de acuerdo con el impreso.

La investigación está en manos de la Fiscalía, que trabaja con pruebas recolectadas en la escena y análisis de balística, lo que parece confirmar la intervención de un francotirador entrenado en el manejo de armas de largo alcance. La noticia ha causado una considerable alarma entre las autoridades locales, evidenciando una posible táctica de organizaciones criminales que emplearían a exmiembros de la Fuerza Pública para llevar a cabo estos asesinatos.

El asesinato de Aguilar ya había producido preocupación por la seguridad en el exclusivo sector del norte de Bogotá; sin embargo, el hecho de que un crimen idéntico haya ocurrido en la misma localización eleva las interrogantes sobre la efectividad de las medidas de seguridad actuales y el poder e influencia de las redes criminales en la industria de la esmeralda.

“Es crucial entender que estos no son incidentes aislados, sino que forman parte de un patrón que debe ser abordado con seriedad por todas las autoridades competentes”, comentó un experto en seguridad, quien prefirió mantener el anonimato por seguridad.

“La utilización de exmilitares o expolicías para cometer estos crímenes es especialmente preocupante y señala un nivel de premeditación y profesionalismo que dificulta enormemente su prevención y resolución.” La comunidad de esmeralderos, profundamente impactada, se encuentra en estado de alerta máxima mientras que familiares y amigos aún buscan respuestas.

Lee También

Los esfuerzos investigativos actuales podrían ser cruciales para desentrañar esta compleja red y para garantizar la paz y seguridad de los miembros de este importante sector económico en Colombia. Este episodio de violencia resalta, una vez más, la necesidad urgente de revisar y reforzar las estrategias de seguridad en áreas vulnerables y de alta importancia económica, como lo es el comercio de esmeraldas en Colombia. La resolución de este caso no solo es fundamental para las familias afectadas, sino también para enviar un mensaje claro de justicia y protección contra el crimen organizado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

LO ÚLTIMO