author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Abr 6, 2025 - 1:07 pm

Tras casi cinco meses del trágico suceso en el sur de Bogotá que llevó a la muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del general (r) William Rincón, la investigación parece estancada. Según declaraciones del general Rincón a Semana, existen serias preocupaciones en torno a la actuación de la Fiscalía y posibles negligencias que podrían estar influyendo en el curso de la investigación. 

(Vea también: Revelan identidad de quien sería el tercer implicado en crimen de Juan Felipe Rincón)

El general Rincón ha expresado su frustración por lo que considera una serie de fallas y una aparente falta de rigor por parte de las autoridades en el manejo del caso. “Hay varios reparos y también varias cosas que llaman la atención de una negligencia por parte de la Fiscalía”, señaló Rincón. Estas preocupaciones se refieren específicamente a cómo se ha llevado el caso y a ciertas acciones que, según él, favorecen a los responsables del homicidio de su hijo. 

El incidente se complicó aún más después de que Juan Felipe fuera víctima de un esquema de perfilamiento y extorsión a través de redes sociales, lo que eventualmente condujo a su muerte. Según el general Rincón, su hijo fue engañado mediante un perfil falso en redes sociales, que inició una serie de interacciones diseñadas estratégicamente para ganarse su confianza. Este perfil fue creado bajo el nombre de Katherine Sotelo, produciendo una narrativa que atrajo a Juan Felipe a un ambiente controlado por los victimarios, de acuerdo con la citada revista.

Cuáles son las pruebas que hay en el caso de Juan F. Rincón

El caso de Juan Felipe involucra elementos de manipulación digital y peligros inherentes al uso de redes sociales, donde las fotos y la información personal pueden ser utilizadas contra los usuarios de maneras imprevistas y malintencionadas. Durante los dos meses previos al ataque, Juan Felipe fue perfilado meticulosamente, y le fueron solicitadas fotos específicas que no tenían contenido sexual pero destacaban su físico, lo que demuestra el nivel de detalle y la premeditación de los atacantes, según el informe periodístico.

Además, la investigación ha sido marcada por cambios constantes en el equipo fiscal, lo que ha desatado tensiones adicionales y ha puesto en duda la eficacia del proceso judicial. “Empiezan a cambiar los fiscales. El primero ya no está, entra un segundo, recoge las pruebas y empieza un programa metodológico”, comentó Rincón en la entrevista sobre la rotación de fiscales asignados al caso. Esta situación ha llevado a inconsistencias y retrasos que complican aún más el proceso.

(Lea también: “Lo reduzco con disparos”: escolta de hijo de inspector de Policía, sobre supuesto asesino)

Es crucial para este caso que la Fiscalía aplique una metodología rigurosa y transparente, garantizando que se considere cada prueba y testimonio de manera adecuada. Según el general Rincón en el citado portal, una prueba clave involucra un video que implica directamente a los victimarios, pero este también ha sido aparentemente desestimado o no ha recibido la atención necesaria por parte de las autoridades.

Lee También

El proceso por la muerte de Juan Felipe Rincón sigue siendo una fuente de angustia para su familia, y sus desenlaces continúan generando importantes interrogantes sobre la eficacia del sistema judicial en Colombia para manejar casos de alta complejidad y manipulación digital. Las declaraciones del general (r) William Rincón subrayan una lucha no solo por justicia para su hijo, sino también por la integridad del proceso judicial en el país, según el medio de comunicación.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

LO ÚLTIMO