Escrito por:  Redacción Bogotá
Abr 8, 2025 - 8:27 am

En un reciente y preocupante desarrollo dentro del sector esmeraldero en Boyacá, se ha reportado el asesinato de Hernando de Jesús Sánchez Sierra, quien era un socio influyente y parte del legado de Víctor Carranza Niño, conocido como el ‘zar de las esmeraldas’. Este suceso tuvo lugar el pasado 6 de abril, produciendo alarma tanto en las autoridades como en el gremio de las esmeraldas debido a las similitudes con otro homicidio previo, el de Juan Sebastián Aguilar, alias ‘Pedro Pechuga’.

(Vea también: “No le vi cara”: esmeraldero Hernando Sánchez, sobre ataque en el que recibió 11 disparos)

La muerte de ‘Pedro Pechuga’, exjefe de escoltas de Carranza y también directivo de la empresa Esmeraldas Santa Rosa, había agitado las aguas meses antes. Ambos fueron asesinados en las mismas circunstancias sospechosas: con disparos en el pecho provenientes de un francotirador y en el mismo condominio de lujo en el norte de Bogotá, según información publicada por El Tiempo.

Un comerciante de gemas cercano a la familia Aguilar comentó en exclusiva para El Tiempo que “oficialmente, la Fiscalía continúa con las indagaciones para determinar quiénes fueron los responsables del crimen de ‘don Pedro’, el pasado 7 de agosto de 2024. Pero se rumoreaba entre los jefes esmeralderos que al menos el tirador había sido neutralizado”.

Cuál es el plan contra esmeralderos orquestado desde la cárcel La Picota

El asesinato de Sánchez Sierra ha revivido temores de una conspiración más amplia. Un documento que la Fiscalía logró obtener y que fue primero reportado por el citado medio en octubre de 2022, indica que había un plan orquestado desde la cárcel La Picota en Bogotá. Este plan condenaba a muerte a varias figuras claves dentro del ambiente esmeraldero, por supuestamente cooperar con Estados Unidos en procesos judiciales contra importantes mafiosos.

El documento citaba a “Hernando Sánchez; segundo, ‘Pedro Pechuga’; tercero, un informante de la DEA; cuarto, Carlos; quinto, Edwin; sexto, Hollman; séptimo, el ‘Gringo’. Después de eso, como vayan las cosas, siguen Darío López, gerente de una mina; Juan Colinche; Henry, administrador de la mina de Cunas, y el diputado Jonathan Sánchez…[hay que matarlos por lambones y sapos]”. Este texto brutal revela no solo las posibles motivaciones detrás de los asesinatos, sino también los profundos enredos entre el narcotráfico y la industria esmeraldera, de acuerdo con el informe periodístico. 

Un vocero anónimo sostuvo que la ‘Oficina de Envigado’ estaba vinculada a estos actos, prometiendo aportar un francotirador y recursos adicionales para llevar a cabo los mencionados asesinatos. Además, se reportó un intento de asesinato previo a Aguilar en una de sus propiedades, indicando que los planes homicidas estaban bien avanzados.

(Lea también: Quién era el esmeraldero que asesinaron en Bogotá; había sobrevivido a otro atentado)

“Listo, hay que matar a esos hij…, pero hay que matar primero a Hernando para que no se arisque porque ya le hicieron un atentado, hay que matarlo sin fallar”, le habría dicho a un informante el hijo de un poderoso esmeraldero.

Lee También

El asesinato más reciente y las conexiones expuestas sugieren una trama de intrigas y venganza, donde los intereses personales y económicos se sobrepasan al riesgo y la moral. La Fiscalía y la Policía continúan con las investigaciones, esperando desenredar completamente esta peligrosa red que ha cobrado ya varias vidas en este lucrativo pero letal negocio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

LO ÚLTIMO