Escrito por:  Redacción Bogotá
Abr 6, 2025 - 6:23 pm

Este domingo 6 de abril, Bogotá fue escenario de un violento crimen que sacude a la zona esmeraldera de Boyacá. Hernando Sánchez Sierra, heredero del fallecido ‘zar de las esmeraldas’ Víctor Carranza, fue asesinado en el exclusivo conjunto residencial Bosques del Marqués, ubicado en el norte de la capital colombiana.

(Lea también: Aparecen pistas del posible asesino del esmeraldero, en Bogotá; caballo, colchón y más)

Según informes de la Policía de Bogotá, el asesinato ocurrió alrededor de las 3:47 de la tarde. Sánchez fue alcanzado por un disparo de un francotirador, un modus operandi que ha causado preocupación y que recuerda el reciente asesinato de Juan Sebastián Aguilar, conocido como ‘Pedro Pechuga’.

“La víctima se encontraba al interior del conjunto cerrado Bosques del Marqués, en la calle 138 con carrera Séptima, cuando fue impactado por un sujeto al parecer mediante la utilización de arma de fuego de largo alcance (francotirador)”, detalla el informe oficial, citado por El Tiempo.

Muerte de Hernando Sánchez: caso similar al ataque contra Juan Sebastián Aguilar

La similitud con el asesinato de Aguilar, ocurrido el 7 de agosto de 2024, llamó la atención de las autoridades, incluyendo a agentes de la DEA, quienes ya están investigando el caso, según detalló El Tiempo.

Ambos crímenes comparten el uso de un francotirador, lo que sugiere una posible conexión y eleva las sospechas sobre la existencia de un patrón en estos ataques.

Lee También

Atentados previo al esmeraldero Hernando Sánchez

Allegados a Sánchez revelaron en el rotativo que el esmeraldero había sido objeto de dos atentados previos. Uno de ellos ocurrió en 2012 un almacén de la zona T de Bogotá, donde él perdió un ojo y un riñón. Permaneció  dos meses en coma y fue sometido a 17 cirugías. 

Además, se conoció en 2016 de un plan de la “oficina sicarial” de San Andresito de la 38 para asesinarlo con un ‘rocket’ en su oficina del centro de Bogotá.

Estos ataques se enmarcan en la llamada guerra verde, una disputa entre narcotraficantes que se hacen pasar por esmeralderos para lavar dinero y también se les vincula con grandes mafiosos de los años 90. 

Las autoridades consideran que esta lucha tiene como objetivo controlar las minas de esmeraldas, principalmente en el departamento de Boyacá.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

LO ÚLTIMO