
El asesinato de Hernando Sánchez Sierra, uno de los últimos líderes significantes en el negocio de las esmeraldas en Colombia, marca un nuevo capítulo en la violenta historia del sector. Tras recibir un impacto de bala de un francotirador mientras se encontraba en su oficina, este hombre se suma a la lista de esmeralderos víctimas de ataques meticulosamente planeados. Este último incidente resalta la persistencia de conflictos por el control de las lucrativas minas en la región de Boyacá, según informó El Tiempo.
(Vea también: Aparece lista (con nombres propios) de esmeralderos que buscan asesinar; ya hubo 2 muertos)
Sánchez, quien había sobrevivido a un ataque previo que le dejó varias heridas de bala, había heredado no solo una fortuna de Víctor Carranza, sino también sus enemistades y la disputa que ha ensuciado de sangre la zona esmeraldera durante décadas. Este fenómeno, conocido como la ‘guerra verde’, parece lejos de terminar, manifestándose en crímenes que implican desde explosivos hasta ataques de francotiradores, de acuerdo con el impreso.
Hernando Sánchez Sierra asumió roles de liderazgo siguiendo los pasos de figuras prominentes como Luis Murcia y su mentor, Carranza. Estos líderes históricos establecieron las bases de poder pero también de conflicto en un negocio plagado por la violencia entre clanes rivales. Uno de los episodios más notorios incluido en la disputa fue el asesinato de Juan Sebastián Aguilar, alias ‘Pedro pechuga’, quien había escalado desde escolta hasta jefe de seguridad y socio de la empresa Esmeraldas Santa Rosa S.A.S., según el rotativo.
Los asesinatos no solo demuestran el alto riesgo que enfrentan estas figuras, sino también la complejidad y el alcance de la violencia que penetra las estructuras organizativas y de seguridad personal que establecen. “La muerte de ‘Pechuga’ dejó un vacío de seguridad que, evidentemente, no se ha podido subsanar”, explica en el periódico Petrit Baquero, autor de ‘La nueva guerra verde’.
Las consecuencias de estos conflictos trascienden las pérdidas humanas. Afectan directamente la estabilidad y operación del sector esmeraldero en Colombia, un importante motor económico para la región y el país. Las reiteradas agresiones y asesinatos señalan un profundo problema de control y disputas por el poder y los recursos naturales, según el citado diario.
La violencia también ha incluido a figuras como Luis Agustín Caicedo, conocido como ‘Don Lucho’, y Claudio Javier Silva, ambos vinculados con actividades ilícitas adicionales como el narcotráfico, lo que evidencia la interconexión entre los negocios ilícitos y la minería de esmeraldas. Estas dinámicas han llevado a un ciclo continuo de venganzas y ajustes de cuentas, según indica la Unidad Investigativa, de acuerdo con el informe periodístico.
Claudio Javier Silva, otro miembro involucrado, fue asesinado el 11 de noviembre de 2022 a tiros de fusil. “Ese crimen fue el número 13 en una vendetta entre mafiosos y narcoesmeralderos que tiene como escenario Bogotá”, publicó en su momento la Unidad Investigativa del mencionado diario.




Este panorama plantea no solo un desafío para la seguridad y el orden público, sino también para el entorno de inversión y desarrollo económico en una de las industrias más tradicionales y reconocidas de Colombia. La necesidad de una solución efectiva y sostenible es urgente para evitar más pérdidas y garantizar un futuro más estable para la zona y sus habitantes, según el citado medio.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO