
En respuesta a unas recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro en la red social X, EPS Sura publicó un comunicado en el que desmiente las acusaciones hechas por el mandatario, quien aseguró que esta entidad habría cobrado al sistema de salud por pacientes fallecidos y por medicamentos con sobrecostos.
En su mensaje, Petro apuntó directamente al papel del sector privado en la salud. “Lo que no ha tenido límites es la Andi manejada por el GEA (en referencia al antes conocido Grupo Empresarial Antioqueño) y hay que ponerle límites que es el poder público. Por eso Sura era la que más robaba dineros de la salud a través de presentar muertos como pacientes y el sobrevalor de los medicamentos”, escribió el presidente Gustavo Petro en su cuenta.
(Vea también: Consejo de Estado pone freno a transmisiones de Petro: no podrá salir en TV sin cumplir 3 reglas)
Respuesta de EPS Sura a Petro
Ante esto, EPS Sura expresó su rechazo a lo dicho por el mandatario y defendió su gestión. En el comunicado, la entidad afirmó que todas sus intervenciones médicas se brindan a personas vivas y que los procesos administrativos pueden presentar desfases temporales entre la atención, la validación de datos y la respectiva facturación. La empresa aclaró que esos desfases son normales dentro de la operación de cualquier entidad prestadora de salud.




(Vea también: Petro se pronunció sobre bandera de Palestina colgada en UniAndes: “Hipocresía es no sensibilizarse”)
Sura también señaló que ha entregado información detallada y documentos a la Contraloría General de la República, así como al Ministerio de Salud. En su defensa, afirmó que no tiene hallazgos fiscales por pagos de medicamentos, y que los valores facturados están dentro de lo autorizado por el Ministerio correspondiente.




Por último, la EPS reiteró su disposición a colaborar con todas las autoridades para esclarecer lo sucedido.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO