Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 21, 2025 - 9:44 am
Visitar sitio

Una reciente operación militar conjunta entre tropas del Ejército Nacional y la Policía marcó un golpe significativo contra el Clan del Golfo en el departamento de Córdoba. En la vereda Campo Nuevo, zona rural de Ciénaga de Oro, se presentó un enfrentamiento armado cuando uniformados de las fuerzas públicas fueron atacados con disparos mientras adelantaban procedimientos de registro y allanamiento en dos propiedades. Durante la confrontación, resultó muerto alias “Pala”, identificado como uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo en la región, según reportes citados por El Espectador. En el sitio, las autoridades lograron incautar un arsenal compuesto por un arma de largo alcance, un revólver, más de 80 cartuchos de varios calibres, proveedores, equipos de comunicación y teléfonos celulares, evidencias que revelan la capacidad logística del grupo armado.

De acuerdo con la inteligencia militar, alias “Pala” llevaba por lo menos tres años vinculado a la estructura ilegal y ocupaba el rol de segundo líder urbano y rural en la subestructura Javier Yepes Cantero, célula del Clan del Golfo bajo el mando directo de alias “Matías”. Este último, identificado como el máximo responsable de la facción, mantenía a “Pala” dentro de su círculo de confianza, posición desde la que era encargado de coordinar el cobro de extorsiones, dirigir homicidios y ejercer control territorial en Ciénaga de Oro, así como en las zonas limítrofes con los municipios de Buenavista y San Pelayo.

La responsabilidad criminal de alias “Pala” también incluye su presunta participación en homicidios de servidores públicos. Las autoridades lo vinculan con el asesinato de dos soldados profesionales del Batallón de Infantería 33 el pasado 5 de mayo de 2025, y con el homicidio del patrullero Aldair Durango, ocurrido el 24 de abril durante el denominado “plan pistola”, estrategia implementada por el Clan del Golfo para atentar contra integrantes de la Fuerza Pública.

Estos hechos forman parte de una ofensiva más amplia contra las redes criminales que operan en la región.

Lee También

De manera simultánea, en el Oriente antioqueño, las Fuerzas Militares y la Policía llevaron a cabo un operativo enfocado en la minería ilegal, fuente principal de financiación de las actividades del Clan del Golfo. En la vereda Calderas de San Carlos, Antioquia, las acciones coordinadas con la Fuerza Aeroespacial, la Dirección de Carabineros y la autoridad ambiental Cornare permitieron desmantelar una operación minera ilegal que extraía alrededor de 2.150 gramos de oro mensuales, con un valor cercano a los 838 millones de pesos colombianos. El procedimiento resultó en la captura de diez personas y la destrucción de maquinaria pesada indispensable para la extracción de oro. Según el Ejército, esto evitó la deforestación de más de 3.500 árboles, la remoción de 15.000 metros cúbicos de subsuelo y la contaminación de fuentes hídricas, reflejando el impacto ambiental vinculado a estas prácticas ilícitas.

A partir de las investigaciones, se determinó que los recursos obtenidos por la minería ilegal servían para financiar a la subestructura Pacificadores de Samaná, una célula del Clan del Golfo dedicada a adquirir armamento y contratar sicarios en Antioquia y el Magdalena Medio. Las recientes acciones demuestran el alcance territorial y económico del grupo, así como los esfuerzos de las autoridades por contrarrestar sus fuentes de ingresos y sus estructuras de mando.

¿Qué es el “plan pistola” dentro de las acciones del Clan del Golfo?
El “plan pistola” es una estrategia empleada por el Clan del Golfo para intimidar o ejercer violencia directa sobre las fuerzas del orden y autoridades. Consiste en el asesinato sistemático de miembros de la Fuerza Pública, incrementando la presión y el riesgo para quienes participan en operativos contra este grupo armado. Su mención en el caso de alias “Pala” destaca la complejidad y peligro que enfrentan las autoridades en regiones bajo el control parcial de grupos ilegales como el Clan del Golfo. Comprender este término resulta relevante para dimensionar la gravedad de las amenazas en la lucha por la seguridad y el control territorial en zonas afectadas por la criminalidad organizada.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.