author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Ago 27, 2025 - 4:46 pm

Este jueves 26 de agosto se llevó a cabo el primer debate de precandidatos, víspera de las contiendas electorales de 2026, organizado por Pulzo.com,  Dapper y Edelman. El encuentro contó con la asistencia de 13 aspirantes, quienes delinearon sus posturas frente a temáticas vitales para el futuro de Colombia.

Juventud, tecnología, emprendimiento y la crucial cuestión de la inteligencia artificial (IA) estuvieron en el centro de la discusión que mostró una disparidad de perspectivas y un interés en común por las próximas generaciones.

Primer panel del debate de Pulzo.com

En este primer espacio participaron los precandidatos María José Pizarro, Héctor Olimpo, Mauricio Cárdenas, Daniel Quintero, Mauricio Lizcano y Juan Carlos Cárdenas.

Lee También

El debate reflejó una contienda presidencial aún profundamente polarizada entre el oficialismo y la oposición, a pesar de los llamados a la unidad. Se consolidó la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, como un eje central para el desarrollo futuro, aunque con diferencias marcadas sobre el nivel y el tipo de regulación necesario. La preocupación por los jóvenes, el desempleo y la educación pertinente fueron transversales, así como la necesidad de descentralizar las políticas para abordar las brechas regionales.

Así mismo, la seguridad, la extorsión y la burocracia fueron identificadas como obstáculos persistentes para el emprendimiento y el desarrollo.

Entre los puntos más debatidos se encontró la necesidad, o no, de regulaciones más estrictas en torno al uso de la IA. Para María José Pizarro, es imperioso “una regulación clara para controlar su uso”. Por su parte, Daniel Quintero se mostró más flexible, sugiriendo únicamente que se garantice que la IA no se salga de control.

Candidatos como Mauricio Cárdenas, Mauricio Lizcano y Felipe Córdoba se apoyaron en su experiencia ministerial y de gestión con resultados concretos, presentando propuestas técnicas. Juan Carlos Cárdenas y Héctor Olimpo destacaron por su enfoque regionalista. Daniel Quintero y Carolina Corcho adoptaron un estilo más confrontacional, defendiendo la gestión y las políticas del Gobierno actual, lo que a veces derivó en debates acalorados.

Uno de ellos fue el de Daniel Quintero, quien acusó a Mauricio Cárdenas de ser el “ministro teflón” y lo vinculó con escándalos como la “draga” embargada, Reficar y Odebrecht. Mauricio Cárdenas replicó, señalando la “incoherencia” de Quintero al capitalizar logros de gestiones ajenas (como impulsa siendo él ministro de Hacienda) y calificó su administración en Medellín como “corrupta”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pulzo (@pulzo_col)

 

Por su parte, María José Pizarro criticó la visión de Mauricio Cárdenas de enfocarse en el comercio con Europa y Estados Unidos como una “visión del pasado”, defendiendo un enfoque multipolar y la necesidad de una tecnología que no excluya. También refutó el concepto de “ninis”, abogando por el derecho de los jóvenes a construir un futuro y destacando los logros de gratuidad educativa del Gobierno actual, al que Cárdenas criticó por no cumplirles con 90.000 cupos para educación.

Segundo panel de Pulzo.com

En este segundo panel participaron los precandidatos Susana Muhamad, Carolina Corcho, Juan Daniel Oviedo, Gustavo Matamoros, Paloma Valencia, Daniel Palacios y Felipe Córdoba.

En este debate se trató la espinosa cuestión de la reactivación del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) para el control social en posibles futuros gobiernos. Aquí las posturas se dividieron: Susana Muhamad y Carolina Corcho se pronunciaron en contra de la reactivación del Esmad en un posible gobierno propio, mientras que Mauricio Lizcano, Paloma Valencia, Gustavo Matamoros y Felipe Córdoba no cerraron esa puerta.

Otro de los momentos álgidos fue cuando el exministro Daniel Palacios del gobierno de Iván Duque criticó duramente a la exministra Carolina Corcho del Gobierno Petro, asegurando que durante su gestión se dedicó a “mamar gallo”, a lo que la precandidata le respondió con sus logros en el tiempo que duró al frente de esa cartera.

En definitiva, el debate logró poner en la palestra las diferencias ideológicas de los aspirantes a la presidencia, así como los problemas que entraña el manejo de la tecnología y las políticas de seguridad pública vinculadas a las protestas sociales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.