Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 27, 2025 - 3:52 pm
Visitar sitio

La reciente recuperación del espacio público en el Parque Bosque Renacer, ubicado en la localidad de Tunjuelito, Bogotá, marca un hito fundamental para la conservación ambiental urbana y la garantía del bienestar comunitario. Esta acción fue impulsada por la Alcaldía Local de Tunjuelito en coordinación con la Policía Nacional, la Personería y el Ejército Nacional, siguiendo el marco de la Ley 1801 de 2016 – Código Nacional de Policía y Convivencia. El objetivo principal del operativo fue salvaguardar este entorno de alto valor ambiental y social, previniendo ocupaciones informales y promoviendo la restauración ecológica ante el abrumador crecimiento urbano que vive la capital colombiana, según declaraciones y reportes institucionales.

El Bosque Renacer destaca como un pulmón verde para la localidad, pues través de la plantación de especies nativas se ha estimulado el regreso de la biodiversidad asociada al río Tunjuelito, revitalizando así una zona periurbana que anteriormente se encontraba degradada. Claudia Verónica Collante Dussán, actual alcaldesa local, afirmó que la intervención permite garantizar un espacio “vivo, seguro y sostenible”, potenciando la coexistencia entre la naturaleza y las dinámicas propias de una gran ciudad. La recuperación ecológica del parque es vista, entonces, como una victoria conjunta para la salud ambiental y la cohesión social local.

Contextualizando el escenario, resulta esencial considerar el peso que parques y bosques urbanos tienen en ciudades latinoamericanas marcadas por la expansión urbana acelerada, la contaminación y la gradual pérdida de biodiversidad. Según un informe del World Resources Institute (WRI, 2020), los espacios verdes inciden positivamente en la calidad de vida al reducir impactos del cambio climático, mitigar la contaminación y ofrecer lugares seguros de encuentro social. En Bogotá, según la Secretaría Distrital de Ambiente (2023), estas áreas cumplen una función crucial no solo ambiental sino también social, aportando a la salud pública y al fortalecimiento del tejido comunitario.

La recuperación del Parque Bosque Renacer ha incluido metodologías de restauración ecológica orientadas no solo a la reforestación, sino al restablecimiento de hábitats y al equilibrio de los ecosistemas urbanos. De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR, 2023), la utilización de especies nativas resulta clave, ya que fomenta la reactivación de la fauna silvestre urbana —particularmente aves e insectos polinizadores— y asegura la sostenibilidad futuro del lugar.

Lee También

Esta labor trasciende el ámbito ambiental pues aborda, además, el reto constante de controlar la ocupación informal y el uso inadecuado del espacio público, frecuentes en Bogotá. El apoyo de la Policía y el Ejército refuerza el proceso, no solo desde la perspectiva de la conservación, sino también para reducir riesgos de delito y favorecer la apropiación ciudadana del parque. Estudios recientes del Observatorio de Seguridad Ciudadana de Bogotá (2024) destacan que el fortalecimiento y mantenimiento de parques disminuye la incidencia de violencia y consumo de sustancias, elevando así la percepción de seguridad y el bienestar vecinal.

La acción en Bosque Renacer se enmarca en la política “Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa”, un proyecto que refuerza el ecosistema urbano y promueve la inclusión y gestión ambiental conjunta, como reporta el Portal Bogotá de la Secretaría de Ambiente (2023). Esta visión reconoce que la restauración de parques es también un proceso de consolidación ciudadana y defensa del derecho al espacio público.

Por otra parte, modelos similares desarrollados en ciudades como Medellín —referenciados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2022)— demuestran que la gobernanza integral, la educación ambiental y la participación comunitaria son ingredientes esenciales para asegurar beneficios sostenibles en la calidad ambiental y social de las ciudades.

En conclusión, la recuperación de Bosque Renacer refleja una intervención multifacética que aúna conservación ecosistémica, prevención del delito y fortalecimiento del sentido de comunidad. Para consolidar estos avances, será indispensable mantener políticas públicas consistentes, respaldo institucional y la implicación activa de los habitantes de Tunjuelito, asegurando así que este parque siga siendo un referente de bienestar colectivo y resiliencia urbana.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué significa restauración ecológica en un contexto urbano?

La restauración ecológica en áreas urbanas implica la recuperación de funciones, estructuras y biodiversidad originales de un ecosistema que ha sido degradado por la expansión de la ciudad o por actividades humanas. Este proceso generalmente incluye la reforestación con especies nativas, el manejo del suelo y la creación de hábitats para la fauna silvestre, adaptándose a las condiciones únicas de los entornos urbanos. Su relevancia es cada vez mayor en grandes ciudades, donde es esencial revertir la pérdida de biodiversidad y mejorar la calidad de vida para la población residente.

En el caso de Bogotá, la restauración ecológica de sitios como el Bosque Renacer permite no solo mejorar el ambiente local, sino también ofrecer espacios resilientes frente a los efectos del cambio climático, promoviendo a la vez la educación y la participación ciudadana en la gestión ambiental urbana.

¿Cómo se previene la ocupación informal en los parques urbanos?

La prevención de la ocupación informal en espacios públicos urbanos requiere de una combinación de vigilancia institucional, ordenamiento territorial y participación ciudadana. En Bogotá, estrategias como la adecuada delimitación de áreas protegidas, la presencia constante de autoridades y la promoción de actividades comunitarias contribuyen a que los parques sean reconocidos y respetados como bienes colectivos.

La experiencia del Parque Bosque Renacer demuestra que la intervención de distintos entes estatales, el fortalecimiento del sentido de pertenencia y la inclusión de la comunidad en la gestión de estos lugares permiten reducir la ocupación no autorizada y garantizar el acceso seguro y equitativo al espacio público.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.