Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 26, 2025 - 11:38 am
Visitar sitio

El Hospital Santa Sofía, ubicado en el departamento de Caldas, enfrenta una situación financiera crítica que amenaza con paralizar la atención de miles de usuarios. La administración de la institución ha advertido que, si no se efectúa un giro mínimo de $8 mil millones antes de la primera semana de diciembre, se verá obligada a suspender nuevamente varios de sus servicios de salud, lo que impactaría a un amplio sector de la población que depende de esta entidad para recibir atención médica.

Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez, gerente del centro asistencial, expuso el difícil panorama que ha traído la falta de recursos, advirtiendo que el hospital está al borde de perder el equilibrio financiero. Según explicó Piedrahíta, los servicios dedicados a la atención de pacientes de mediana y alta complejidad se mantienen funcionando solo gracias a un esfuerzo “sobrehumano” del personal, que busca no interrumpir la oportunidad ni calidad del servicio ofrecido a quienes acuden al hospital.

La negativa de otros hospitales de Manizales, como el SES Hospital Universitario de Caldas, a continuar la atención por motivos similares ha agravado la situación. Con estos recortes, el Hospital Santa Sofía ha tenido que asumir una carga adicional: su central de urgencias opera a más del 300% de su capacidad, y el área de hospitalización, que dispone de 129 camas, permanece constantemente saturada. Estas cifras evidencian el desbordamiento de la capacidad instalada por una demanda que continúa creciendo ante el cierre de alternativas en la región.

De acuerdo con los datos proporcionados por el equipo administrativo del hospital, actualmente Santa Sofía atiende a cerca de 700 mil personas, tanto del régimen subsidiado como contributivo de la Nueva EPS (Entidad Promotora de Salud, sigla del sistema colombiano) y a usuarios afiliados a Salud Total. Esta cifra refleja la dimensión del reto, pues reúne a una población cuyos problemas de salud no tienen otra puerta de acceso en el departamento.

Lee También

La demora en el pago de las obligaciones que mantienen las entidades aseguradoras de salud con el hospital, especialmente por parte de la Nueva EPS, es otro de los problemas estructurales señalados por Piedrahíta. El directivo considera injusto que se sigan presentando estos retrasos, considerando que Santa Sofía es la única Institución Prestadora de Servicios (IPS) de tercer nivel en Caldas que continúa acogiendo pacientes, muchos de ellos en condiciones críticas, agravadas incluso por la falta de medicamentos. La necesidad de una solución pronta es imperante.

Hasta el momento, y según lo consignado por el medio La Patria, la Nueva EPS no ha dado respuestas oficiales frente a las deudas que mantiene con el Hospital Santa Sofía ni con otras instituciones de salud en Caldas. Esta ausencia de respuesta incrementa la incertidumbre y dificulta la gestión administrativa y operativa del hospital, dejando en el limbo la garantía de la atención para centenares de pacientes.

¿Qué consecuencias puede tener el cierre de servicios para los usuarios del Hospital Santa Sofía?

Los usuarios del Hospital Santa Sofía, que suman aproximadamente 700 mil personas entre el régimen subsidiado y contributivo de la Nueva EPS, así como de Salud Total, se enfrentan a un escenario de riesgo si los servicios son suspendidos. El hospital es actualmente la principal puerta de acceso a atención de alta complejidad en Caldas, y su cierre significaría dejar sin cobertura a numerosos pacientes en situación crítica, lo que podría agravar aún más la crisis sanitaria en la región.

La sobreocupación de las áreas de urgencias y hospitalización, provocada por el cierre de servicios en instituciones como el SES Hospital Universitario de Caldas, ha evidenciado la falta de alternativas para la atención hospitalaria. Si Santa Sofía detiene su funcionamiento, la crisis podría profundizarse al no existir, según lo divulgado en el texto, otro hospital de tercer nivel dispuesto a asumir la totalidad de la demanda actual.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.