Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 29, 2025 - 7:19 am
Visitar sitio

El próximo lunes 29 de septiembre, la Empresa de Servicios Públicos de Cali (Emcali) suspenderá temporalmente el servicio de acueducto en diferentes barrios de la ciudad durante aproximadamente 14 horas, desde las 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. De acuerdo con la información dada a conocer por 90minutos, barrios como El Porvenir, La Flora, Meléndez, Alto Jordán, Benjamín Herrera, La Rivera y Siloé, entre otros, se verán afectados por esta medida, relacionada con trabajos de mantenimiento y reposición de válvulas en la red de distribución de agua potable. En la comuna 8, además, se intervendrá en sectores como El Troncal, Villa Colombia, La Base, Chapinero y El Trébol.

Las intervenciones técnicas de esta naturaleza resultan indispensables para mantener la calidad y continuidad del suministro hídrico que beneficia a cerca de dos millones de habitantes en Cali. Según datos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la infraestructura del acueducto en ciudades colombianas precisa mantenimiento periódico para evitar fugas, rupturas y problemas de contaminación, los cuales pueden tener impactos graves en la salud pública y las dinámicas económicas locales. Ante el anuncio del corte, Emcali recomienda anticipar el aprovisionamiento de agua suficiente para las actividades diarias, cumpliendo así protocolos orientados a reducir el impacto de la suspensión, tal como lo destaca el Ministerio de Vivienda de Colombia en 2024.

Este contexto revela los retos a los que se enfrentan los operadores públicos en Colombia para asegurar la continuidad del servicio. Un informe del Banco Mundial publicado en 2023 señala que la infraestructura hidráulica en ciudades intermedias como Cali presenta obsolescencia y vulnerabilidad frente al veloz crecimiento urbano y los cambios climáticos que afectan la disponibilidad del recurso. Además, la gestión óptima del agua depende de inversiones aún insuficientes y procesos de modernización que no siempre corresponden a las verdaderas necesidades de la población, según un análisis de la Secretaría de Planeación Municipal de Cali para 2025. Por esta razón, se programan cortes preventivos que buscan prevenir daños de mayor gravedad y mejorar la distribución del líquido.

Desde una perspectiva social, la interrupción del servicio genera incertidumbre, especialmente en zonas populares donde existen dificultades para acceder a fuentes alternativas de agua potable. Investigaciones de la Universidad del Valle, reportadas por su estudio de 2023, indican que las suspensiones prolongadas aumentan la vulnerabilidad sanitaria, en particular entre niños y adultos mayores, y obstaculizan la economía de familias cuyos ingresos dependen de actividades informales relacionadas con el agua. Organizaciones sociales han exigido a las autoridades mayor claridad en la información y la implementación de protocolos de apoyo a la comunidad durante los cortes.

Lee También

En este escenario, la administración pública y la responsabilidad social empresarial cobran especial relevancia. Aunque el mantenimiento y actualización de la infraestructura es fundamental, expertos sugieren la adopción de sistemas inteligentes y plataformas de monitoreo remoto, medidas que algunas ciudades colombianas ya han comenzado a explorar. Estas innovaciones permitirían a Cali minimizar la duración de cortes y responder con mayor rapidez a las eventualidades, como señalan especialistas en gestión hídrica citados por la Revista Semana en 2025.

Por lo tanto, la suspensión programada por Emcali pone en evidencia tanto la importancia técnica del mantenimiento periódico como la urgencia de fortalecer las estrategias sociales y de inversión pública para consolidar un suministro hídrico resiliente y sostenible en una ciudad en constante crecimiento. La correcta comunicación de la medida, junto a acciones preventivas, resultan esenciales para mitigar el impacto y garantizar el bienestar de la población afectada.

¿Qué motivó la intervención en la comuna 8 y por qué es relevante?
La inclusión de barrios específicos de la comuna 8 en el plan de mantenimiento obedece a la necesidad de renovar válvulas y componentes críticos de la red de distribución de agua potable. Según el reporte de 90minutos y la información oficial, estos sectores presentan infraestructuras en proceso de envejecimiento que pueden incrementar los riesgos de fugas y roturas, impactando así a miles de usuarios que dependen del suministro diario para sus necesidades esenciales. La intervención en esta comuna se convierte en una tarea prioritaria para evitar problemas mayores en el futuro. Contar con una red de acueducto en óptimas condiciones no solo es cuestión de eficiencia técnica, sino también de prevención de incidentes sanitarios y afectaciones sociales. La decisión de intervenir la comuna 8, así como otros barrios, muestra el esfuerzo de Emcali por atender de forma estratégica los puntos más vulnerables de su sistema, en busca de optimizar el servicio y proteger a comunidades que pueden ver comprometido su acceso al agua en situaciones de crisis.

¿Qué medidas recomienda Emcali a la población ante un corte de agua prolongado?
De acuerdo con el Ministerio de Vivienda Colombia, Emcali sugiere que los residentes afectados se abastezcan previamente de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias durante la suspensión prevista. Esta recomendación incluye el almacenamiento anticipado de agua potable para consumo, uso doméstico y de higiene personal, con el fin de minimizar las dificultades durante las horas de corte programado. La señalización con antelación y la comunicación constante permiten a los ciudadanos organizarse adecuadamente. Frente a las limitaciones de acceso a alternativas de abastecimiento, la anticipación y la planeación resultan vitales, especialmente en sectores con infraestructura debilitada o en situaciones de vulnerabilidad. Seguir estos protocolos reduce el impacto negativo que puede provocar la interrupción y contribuye a resguardar la salud pública en entornos urbanos densamente poblados.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.