author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Nov 15, 2025 - 9:19 am

La Vía al Llano, arteria central que conecta a Bogotá con los departamentos de la Orinoquía, ha vivido una inusual dinámica en las últimas semanas. A partir de un derrumbe ocurrido el pasado 7 de septiembre, la vía ha tenido que implementar medidas restrictivas para garantizar la seguridad de los usuarios.

Numerosas restricciones afectarán la circulación de vehículos durante el fin de semana del 15 de noviembre. Según lo comunicado por la concesionaria del corredor vial, Coviandina el paso vehicular en el sentido Bogotá-Villavicencio fue el único disponible, lo que permite que, a pesar de las circunstancias, los viajeros pudieran acceder a la región de la Orinoquia durante el festivo.

Dichas medidas incluyen específicamente una restricción de carga pesada, que está vigente desde las 6:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde en ambos sentidos de la vía. Con esto, se busca mantener cierto control en el flujo vehicular durante un período de alta demanda, más aún con la proximidad de la temporada de fin de año.

Sin embargo, el caos no se hizo esperar ante la alta afluencia de personas que viajan de Bogotá a Villavicencio, por lo que Coviandina publicó un sorpresivo trino en el que sugirió que las personas que no viajen de urgencia, es mejor que reconsideren su decisión ya que, según los usuarios, el tiempo de recorrido pueder ser de 10 horas o más.

Lee También

“Se presenta bastante flujo vehicular en ambos sentidos, razón por la cual las filas son enormes. Por lo anterior, le recomendamos a quienes no hayan ingresado al corredor, hacer uso de las vías alternas si requieren viajar de urgencia”, señaló.

El problema principal se concentra en el kilómetro 18. “El paso se mantiene alternado debido al derrumbe, lo que ha obligado a las autoridades a implementar un sistema de “semáforo” para garantizar la evacuación ordenada de automóviles en ambas direcciones”, informó una fuente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

En ese sentido, la economía regional, de la cual forman parte departamentos como Meta, Guaviare, Vichada, Guainía, Vaupés, Casanare y Arauca, ha sufrido pérdidas relevantes debido a la restricción vehicular. Es importante recordar que para estos departamentos, esta carretera es la única conexión directa con el resto del país, por lo que su correcto funcionamiento resulta vital.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.