 
        El próximo puente festivo, del primero al 3 de noviembre, el departamento del Meta se vestirá de fiesta con la celebración del Torneo Internacional del Joropo, evento que atrae anualmente a miles de turistas. Ante este panorama, las autoridades del Meta, lideradas por su gobernadora, Rafaela Cortés, han dispuesto de una serie de medidas para garantizar la movilidad y seguridad de todos los asistentes.
“La logística y la seguridad de nuestro evento es uno de los aspectos principales para nosotros, pues nos anticipamos a la llegada de más de 120.000 personas al departamento durante el puente”, señaló Cortés.
De las estrategias adoptadas, se destacan la activación de un semáforo dinámico en el kilómetro 18 y la limitación temporal para vehículos de carga mayores a 3.4 toneladas. Así, se busca mejorar la movilidad de la gran cantidad de personas que se espera lleguen al evento. Además, se suspenderá el pico y placa regional en Bogotá el día 3 de noviembre, para facilitar el regreso de los asistentes al torneo. Lo que quiere decir que el ingreso por la avenida Boyacá no se tendrá la restricción.
De igual forma, las autoridades explicaron que los vehículos de carga mayores a 3,4 toneladas no podrán transitar este viernes entre las 3:00 p. m. y las 10:00p. m., y la prioridad de circulación será Bogotá-Villavicencio. El sábado la restricción empezará a las 6:00a. m. e irá hasta las 3:00 p. m., y la prioridad será sentido Bogotá-Villavicencio. Mientras que el lunes festivo la restricción comenzará a las 10:0 0a. m. e irá hasta las 11:00 p. m. y la prioridad será sentido Villavicencio-Bogotá.
 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                ¿Cómo será la medida de pico y placa regional el lunes festivo del 3 de noviembre de 2025?
- Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a Bogotá los carros particulares de placa que finalizan en número par: 0, 2, 4, 6 y 8.
- Mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar: 1, 3, 5, 7 y 9.
- Antes de las 12:00 p. m. y después de las 8:00 p. m., todos los vehículos pueden ingresar sin restricción
¿Cuáles son las vías que tendrá pico y placa regional este fin de semana en Bogotá?
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte del sistema Transmilenio en sentido norte-sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá en sentido sur-norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) en sentido occidente a oriente.
- Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 del sistema TransMilenio en sentido occidente a oriente.
- Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183 en sentido norte a sur.
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano en sentido sur a norte.
- Vía Suba – Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170 en sentido norte a sur.
- Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera Séptima en sentido oriente a occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar en sentido oriente a occidente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO
 
            