Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 26, 2025 - 12:58 pm
Visitar sitio

Durante la semana comprendida entre el lunes 27 y el viernes 31 de octubre de 2025, la ciudad de Bogotá regula la movilidad vehicular bajo la implementación del sistema pico y placa para automóviles particulares, de acuerdo con las disposiciones de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM). Esta medida opera en horario continuo, desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, de lunes a viernes, excluyendo los días festivos y los sábados. El propósito de la restricción es facilitar la circulación y controlar la congestión en diferentes sectores de la capital. Así, la ciudadanía debe organizar sus desplazamientos considerando dicha normatividad para evitar sanciones u otras consecuencias derivadas del incumplimiento.

El calendario detallado para esta semana indica que el lunes 27 de octubre únicamente podrán circular los vehículos cuyas placas finalicen en los números 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que el martes 28 de octubre estarán habilitados los automóviles terminados en 6, 7, 8, 9 y 0. Esta alternancia se mantiene durante el resto de la semana: el miércoles circulan los vehículos con placas finalizadas en 1 a 5, el jueves los de 6 a 0, y el viernes nuevamente los de 1 a 5. Seguir el cronograma resulta fundamental para los usuarios, quienes así evitarán ser sujetos a infracciones del sistema implementado por la administración distrital, como lo indica la información registrada en la página oficial de la SDM.

Un aspecto clave a tener en cuenta es la proliferación de portales y plataformas fraudulentas que ofrecen servicios vinculados al programa Pico y Placa Solidario. De acuerdo con las advertencias publicadas por la Secretaría Distrital de Movilidad, el único canal permitido y seguro para acceder y gestionar este permiso especial es la plataforma oficial disponible en el sitio web www.movilidadbogota.gov.co. El pago, además, solo puede efectuarse mediante el botón PSE habilitado dentro de dicha página, lo que garantiza transparencia y seguridad en las transacciones.

La iniciativa de Pico y Placa Solidario representa una modalidad que posibilita a los conductores acceder a una exención del sistema de restricciones, tras completar un registro en la plataforma mencionada. Así, quienes por motivos laborales o personales requieren utilizar su vehículo durante los días y horarios normalmente limitados, pueden optar por este mecanismo siempre y cuando lo tramiten exclusivamente en el portal recomendado por la autoridad distrital.

Lee También

La SDM reitera con énfasis que no existen intermediarios autorizados ni sitios web alternativos habilitados para la gestión de esta exención. Cualquier oferta fuera de los canales oficiales debe ser considerada potencialmente fraudulenta, por lo que la ciudadanía se encuentra invitada a informarse únicamente a través de los medios verificados y publicados por la misma entidad.

¿Cuál es el objetivo de la medida de pico y placa en ciudades como Bogotá?

El propósito principal del sistema conocido como pico y placa, establecido por la Secretaría Distrital de Movilidad, radica en descongestionar las vías urbanas y reducir los niveles de tránsito vehicular en horas críticas. Al limitar la circulación de automóviles según el número final de sus placas durante franjas horarias específicas, se intenta organizar mejor el flujo de automotores, beneficiando tanto la movilidad de la población como el funcionamiento general de la ciudad.

Esta regulación, dirigida especialmente a vehículos particulares, busca además promover el uso de alternativas de transporte colectivo y sostenibles, ayudando a mitigar tanto la contaminación ambiental como los tiempos excesivos de desplazamiento, aspectos esenciales en la vida cotidiana de los habitantes de Bogotá.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO