Escrito por:  Redacción Nación
Nov 28, 2025 - 12:49 am

Gustavo Petro enfrenta un duro golpe por la sanción que determinó el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra su campaña electoral a la presidencia en 2022. Para dicho organismo sí existió violación de topes y se indaga posibles irregularidades que podrían involucrar su campaña, lo que añade una nueva presión al ya complejo escenario político del país.

(Vea también: “Mamola”: Petro insiste en que su campaña presidencial no violó topes y rechaza sanción)

Además, de acuerdo con la información proporcionada por El Tiempo, la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes ya tiene un borrador sobre las posibles irregularidades de la campaña. Asimismo, recibió una compulsa de copias en las que se pide una apertura de investigación contra el mandatario.

En este sentido, los miembros de esa comisión examinan la posibilidad de que Petro sea investigado por esos mismos hechos. El material enviado podría ofrecer claridad sobre posibles manejos inadecuados en la financiación de la campaña y marcar el rumbo de las decisiones que vendrán.

Lee También

¿Quiénes conforman la comisión de acusaciones de la Cámara de Representantes?

La Comisión de Acusaciones está integrada por un grupo de representantes a la Cámara escogidos proporcionalmente según la fuerza de cada partido político dentro de esa corporación. Este equipo funciona como una especie de “tribunal político” encargado de estudiar denuncias contra aforados, entre ellos el presidente de la República, magistrados de las altas cortes, el fiscal general y otros altos funcionarios.

Actualmente, está presidida por la representante Gloria Arizabaleta (Alianza Democrática Amplia). El grupo investigador que ya revisa asuntos relacionados con la campaña presidencial de 2022 está integrado por Alirio Uribe (Pacto Histórico), Gloria Arizabaleta (Pacto Histórico) y Wilmer Carrillo (Partido de la U).

Además, la composición completa de la comisión, según El Tiempo, incluye a los siguientes representantes:

  • Alejandro Ocampo (Pacto Histórico).
  • Conservadores: Wadith Manzur, Juan Carlos Wills y Daniel Restrepo.
  • Liberales: Karyme Cotes, Leonardo Gallego y María Eugenia Lopera.
  • Alianza Verde: Katherine Miranda y Olga Lucía Velásquez.
  • Centro Democrático: Hernán Cadavid y Óscar Villamizar.
  • Carlos Cuenca (Cambio Radical).
  • Representantes del CITREP: William Aljure y Jorge Rodrigo Tovar.
  • Jorge Eliecer Tamayo (Partido de la U).

Estos congresistas conforman la instancia que deberá estudiar los expedientes remitidos por el Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía en relación con la posible violación de topes de gasto en la campaña “Petro Presidente 2022”. Entre los procesos que tramita la corporación, 14 guardan relación directa con ese caso, mientras el resto corresponde a otras investigaciones en curso contra el mandatario.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.