Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 3, 2025 - 6:17 pm
Visitar sitio

La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá aprobó una serie de cierres viales para el domingo 5 de octubre de 2025, con motivo de la carrera Run Tour Avianca, un evento deportivo que cada año congrega a miles de corredores y espectadores en distintos puntos de la ciudad. Las restricciones, según detalló la entidad, se distribuirán en diferentes arterias urbanas a lo largo del recorrido de 15 kilómetros, contemplando cierres totales que darán inicio la noche previa y se extenderán hasta bien entrada la mañana. El principal objetivo de estas medidas es garantizar la seguridad de los participantes y permitir el desarrollo logístico adecuado, considerando el flujo masivo de personas que asiste a este tipo de jornadas. Entre las vías cerradas destacan segmentos de la avenida calle 26, la avenida carrera 60 y la carrera 66A, que permanecerán restringidas desde las 12:00 p.m. del 4 de octubre hasta posterior a las 11:30 a.m. del domingo, con horarios exactos establecidos por la SDM.

Estos cierres viales, frecuentes en grandes urbes que acogen actividades masivas, influyen de manera decisiva en la movilidad ciudadana. Estudios de la Secretaría de Movilidad y análisis de expertos en transporte urbano coinciden en que la congestión derivada de estas restricciones exige estrategias efectivas de planeación y una comunicación oportuna a los ciudadanos. Ante ello, las autoridades han propuesto rutas alternas para los conductores. Por ejemplo, quienes circulan en sentido oriente-occidente por la avenida La Esperanza y desean tomar la carrera 60, deberán desviar por la avenida carrera 68 y reincorporarse a la avenida calle 26; rutas semejantes se han definido para trayectos norte-sur y sur-norte, lo que busca distribuir el tráfico y minimizar las molestias para residentes y trabajadores.

El circuito de la carrera Run Tour Avianca parte desde la calzada de servicio sur de la avenida calle 26 por carrera 59 y se extiende por corredores como las carreras 50, 51, 57, Avenida La Esperanza y carrera 60, abarcando zonas que han sido cuidadosamente seleccionadas por la organización y validadas por las autoridades para facilitar tanto la logística como el control. Más allá del aspecto deportivo, este evento se caracteriza por su capacidad de promover hábitos saludables y fomentar la integración social, aunque obliga a una reflexión profunda sobre el delicado equilibrio entre el uso masivo del espacio público y la necesidad cotidiana de movilidad.

A nivel internacional y nacional, ciudades de gran envergadura enfrentan retos similares al organizar maratones y carreras populares. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha señalado la importancia de incluir a diversos actores en la planeación, así como de robustecer el transporte público y ofrecer información clara y actualizada para mitigar los efectos negativos en la movilidad. En Bogotá, la SDM acompaña estas restricciones viales con recomendaciones a la ciudadanía sobre el uso de medios alternativos y propone la flexibilización de horarios laborales en sectores afectados.

Lee También

El marco normativo local establece criterios y protocolos para la autorización de cierres viales temporales. Instrumentos como el Plan de Manejo de Tráfico (PMT), coordinados entre entidades de movilidad, policía y organizadores, juegan un papel clave para asegurar la seguridad y el respeto por los derechos de residentes y comerciantes. Una comunicación transparente y la publicación de mapas oficiales por parte de la Alcaldía son fundamentales para la adaptación eficiente de la población ante estos eventos.

En síntesis, la carrera Run Tour Avianca encarna los desafíos y beneficios de promover grandes actividades deportivas en ciudades densamente pobladas. Más allá del cierre temporal de vías y las incomodidades asociadas, contribuye al aprovechamiento del espacio público y al fortalecimiento del sentido de pertenencia, al tiempo que destaca la necesidad de sistemas urbanos flexibles y en constante adaptación.

¿Qué es el Plan de Manejo de Tráfico (PMT) y cuál es su función durante eventos masivos? El Plan de Manejo de Tráfico, conocido por sus siglas como PMT, es un instrumento normativo que define estrategias y protocolos para organizar el flujo vehicular y peatonal durante intervenciones que alteran la dinámica normal de la movilidad, como en el caso de carreras deportivas. Su función principal consiste en establecer rutas alternas, coordinar señalización temporal y garantizar la labor de los agentes de tránsito para mitigar inconvenientes a los ciudadanos y preservar la seguridad en el entorno inmediato del evento. La correcta implementación del PMT es clave para evitar mayores complicaciones y accidentes durante cierres y desvíos autorizados.

¿Cómo se informa a los ciudadanos sobre los cierres viales y los desvíos autorizados? Para minimizar el impacto de estas medidas en la vida cotidiana, las entidades responsables emplean diversas herramientas informativas, tales como comunicados oficiales, publicación de mapas digitalizados y avisos en medios masivos de comunicación. Estas acciones permiten que residentes, comerciantes y quienes transitan por los sectores involucrados ajusten con antelación sus desplazamientos. La Secretaría Distrital de Movilidad, en coordinación con la Alcaldía Mayor de Bogotá, prioriza la actualización constante de información por canales digitales y en redes sociales, lo que contribuye a una mejor adaptación de la ciudadanía en jornadas de eventos de gran escala.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.