El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Autoridades desarticularon el grupo delincuencial ‘La agencia’, responsables de varios casos de extorsión bajo la modalidad de “falsa encomienda”, en el municipio de Chía y en otras jurisdicciones como Cajicá y Zipaquirá.
Como lo dieron a conocer las autoridades del municipio, los capturados se hacían pasar por funcionarios de agencias de viajes y de mensajería con el objetivo de engañar a las víctimas. Además, se reveló que contactaban a las personas por medio de perfiles falsos en redes sociales.
(Lea también: Tentáculos de alias ‘Satanás’ siguen causando miedo en Soacha: comerciantes aún están en riesgo)
La captura se dio por medio de una orden judicial a las siete personas en las ciudades de Bogotá y Neiva.




Adicionalmente, dentro de su operación, cuando se contactaban con las víctimas les exigían sumas de dinero entre $ 5.000.000 y $ 10.000.000 millones. Lo anterior, con amenazas y supuestos procesos judiciales.
Según las autoridades, los delincuentes presentaban antecedentes por extorsión, estafa, hurto, lesiones personales e inasistencia alimentaria.
Crece el delito de extorsión en Bogotá
Recientemente, Probogotá publicó, por quinto año consecutivo, el Informe Anual de Seguridad, esta vez con un consolidado de los índices relacionados durante el 2024. Este documento, señalan, tiene el fin de ser una herramienta clave para el análisis en materia de seguridad urbana para la ciudad.
De acuerdo al comportamiento de las denuncias el año pasado, indicaron que cuatro de los once delitos de alto impacto aumentaron en Bogotá: homicidios (11,07 %), extorsión (63,52%), delitos sexuales (34,28%) y violencia intrafamiliar (15,93%).
(Le puede interesar: El canto del Caribe, que viajó a los cerros: Bogotá vibra con vallenato)
Según explicaron, el delito de homicidio responde a disputas entre estructuras criminales por el control de economías ilegales, el narcotráfico y contrabando y a conflictos de convivencia e intolerancia, “muchas veces relacionado con el consumo de alcohol”.
Mientras que la extorsión “presentó cifras históricas y se debe al aumento de acciones de organizaciones criminales que se financian a través de este delito”.
Cerca de 40 casos de extorsión se presentan cada semana en la ciudad, siendo las localidades de Suba (61 casos), Kennedy (51 casos), Santa Fe, Engativá (42 casos) y Usaquén (40 casos) las que concentraron el mayor número de denuncias en el primer trimestre del 2025.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO