Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   Sep 16, 2025 - 9:40 pm
Visitar sitio

Un acalorado debate se vivió en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes sobre el presupuesto para la educación en el 2026. Una pregunta que no fue respondida por el ministro Daniel Rojas dio pie a una discusión entre el funcionario y la representante Catherine Juvinao que se extendió por los pasillos del recinto.

(Lea también: “Trabaje, vago”: Catherine Juvinao se enganchó con Benedetti por viaje de alcaldes a EE. UU.)

La pregunta que habría desatado el tenso momento entre el ministro y la representante fue si el presupuesto de la educación para el 2026 incluía los subsidios del Icetex para jóvenes de estratos 1, 2 y 3.

Dicha pregunta no fue respondida por Rojas Medellín, quien acto seguido salió de la Comisión Sexta, a lo que la congresista confrontó exigiéndole que le respondiera la pregunta que no fue contestada en el debate.

Lee También

En medio de la insistencia de la congresista por una respuesta del funcionario, el ministro Daniel Rojas le respondió: “No estoy para sus shows” y la invitó a almorzar para discutir el tema.

La representante le confirmó a El Colombiano que dicha insistencia al funcionario es debido a que le ha hecho 18 invitaciones al Ministerio de Educación, al Icetex y al Ministerio de Hacienda para “participar de la co-construcción del proyecto de reforma al Icetex”, algo sobre lo cual no ha obtenido respuesta.

El ministro Daniel Rojas, por otra parte, ante las peticiones de preguntas de la congresista, denunció en sus redes que la representante lo estaba hostigando.

“Saliendo de debate de control Político en el congreso la representante Juvinao muy aireada me hostigó todo el camino junto a sus asesores, le pedí respeto y hasta la invité amablemente a almorzar para pedirle desescalar la violencia y el lenguaje con el que me insulta” (sic), fue lo que escribió el ministro Rojas en su cuenta de X.

Ante el señalamiento de hostigamiento, la representante le respondió en sus redes. “Esto ya parece una actuación dolosa sin ninguna consideración por la juventud. Creo que toda esta situación, al final, les parece hasta chiste”.

Para la representante, lo que el ministro está llamando acoso “es simplemente el deber de congresistas de llamar a cuentas en un control político” y le pidió al funcionario que no se victimizara, pues en un momento de la discusión en los pasillos Daniel Rojas le dijo a la congresista que la tenía bloqueada por su “salud mental”.

Lee También

Adicional a esto, Juvinao confirmó que la invitación que le hizo el ministro para almorzar y discutir sobre el tema fue una mentira. “Aquí se ve claramente que usted al final de la sesión se va y me deja con la pregunta sobre los subsidios sin responder”, escribió la legisladora en su cuenta de X.

Catherine Juvinao y ministro de Educación: discusión en el Congreso

Cabe recordar que los subsidios a la tasa de interés de los créditos de los estudiantes fueron suspendidos en este segundo semestre de 2025 y tiene en vilo a sus beneficiarios.

“Durante tu proceso formativo, has contado con apoyos otorgados por la Nación, entre ellos el subsidio a la tasa de interés, el cual ha contribuido a tu bienestar y al desarrollo de tu proyecto académico. Sin embargo, el país hoy vive una compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando. Por esto, debemos informarte que a partir del período académico del año (2025-2) tu crédito educativo no tendrá subsidio a la tasa de interés, a cargo del gobierno nacional”, dice la notificación que fue enviada por correo electrónico a los estudiantes a principios de este mes.

Ante la eliminación de estos subsidios, las tasas de interés de los créditos pasaría de un 5,08 % a un 16,51 % algo que podría duplicar o triplicar las cuotas de los créditos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.