Escrito por:  Redacción Nación
Dic 29, 2024 - 10:59 pm

En la tarde de este domingo 29 de diciembre, la congresista del Partido Verde Catherine Juvinao subió un video en el que explicaba una cantidad importante de irregularidades con respecto al Gobierno de Gustavo Petro y las universidades del país, destacando una dura deuda, problemas con el Icetex y más. Este fue el video:

(Ver también: “Nos dejó plantados”: aplazan debate de crisis en Icetex por ausencia de mineducación)

Ante esto, el Ministerio de Educación Nacional respondió con contundencia a las acusaciones de la congresista. A través de un comunicado, la entidad aclaró la situación y proporcionó detalles sobre el manejo de los recursos asignados al sector educativo.

Según el Ministerio, ya se han transferido $ 1.75 billones a las Instituciones de Educación Superior (IES), lo que representa el 85 % del presupuesto destinado. El restante, $ 319 mil millones, está sujeto a un proceso de verificación y conciliación de datos relacionados con matrículas, garantizando así la correcta utilización de estos fondos y trabajando de la mano con las instituciones oficiales, explicó la entidad.

Por otro lado, con respecto al presupuesto general de educación, la entidad destacó que, para el año 2024, el Congreso aprobó inicialmente un monto de $ 70.4 billones, el más alto registrado. Aunque posteriormente hubo ajustes, quedando en $ 70 billones, la asignación para educación superior se mantuvo en $ 12 billones, lo que evidencia el compromiso del Gobierno con fortalecer este sector.

Lee También

Asimismo, el Ministerio desmintió que se hayan redirigido $ 2.2 billones del presupuesto del Icetex hacia la política de gratuidad. Este señalamiento, según explicaron, es infundado y ha sido ya desmentido por la junta directiva de la entidad en escenarios como el Congreso. También se precisó que los recursos del programa Generación E, que fue implementado durante el gobierno anterior, han sido debidamente garantizados con transferencias que alcanzaron los $ 267 mil millones en el presente año.

El Ministerio también rechazó las acusaciones de que existen deudas significativas con universidades privadas. Los compromisos financieros del Icetex son asumidos por los beneficiarios de los créditos educativos y sus familias, y no constituyen incumplimientos hacia las instituciones de educación superior.

En cuanto a la ejecución de los recursos, se aseguró que la programación presupuestal se hizo de manera completa a través del Plan Anualizado de Caja (PAC). Los fondos que no fueron transferidos en diciembre ya han sido reprogramados para enero, con el fin de garantizar su utilización efectiva y oportuna.

(Ver también: Gobierno Petro alista premio para docentes con decreto que ajustaría la jornada escolar)

Finalmente, el Ministerio aclaró que la Ley de Financiamiento, que no logró ser aprobada por el Congreso, no estaba destinada a cubrir deudas de 2024. En cambio, su objetivo era asegurar recursos adicionales para fortalecer la educación en todos sus niveles. De haber sido aprobada, “habría incrementado los ingresos de las instituciones y ampliado los beneficios para los estudiantes”, concluyó el Ministerio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.