Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 26, 2025 - 11:39 am
Visitar sitio

El Ejército Nacional, en articulación con la Policía Nacional, llevó a cabo una serie de operativos que resultaron en la detención de diez presuntos integrantes del grupo armado Clan del Golfo, específicamente de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, según informó El Espectador. Las autoridades señalaron que estos individuos estarían comprometidos con actividades delictivas como promover hechos de violencia, ejercer control social, coordinar extorsiones y afectar la seguridad en diversos municipios de la subregión. Las capturas se desarrollaron a lo largo de tres acciones coordinadas, alcanzando tanto zonas urbanas como rurales de Antioquia.

La primera operación tuvo lugar en el municipio de Támesis, donde se capturó a siete presuntos miembros de la estructura criminal, entre ellos alias “Sebastián”, “Usuga”, “Luis”, “Camila” o “La Flaca” y “Yuliana” o “La Gorda”. Según las autoridades citadas por El Espectador, estas personas serían parte del círculo de seguridad de alias “Fredy Roca” o “La R”, quien ocupa la cuarta posición de liderazgo dentro del frente. Además, varios de los detenidos cuentan con antecedentes relacionados con homicidio, lesiones personales y delitos ligados al narcotráfico. Resalta en particular el caso de alias “Camila”, a quien se le atribuye participación en actos terroristas en el Suroeste antioqueño, que resultaron en la muerte de tres agentes de la Policía y dejaron otros heridos.

En el marco de esta acción, las autoridades lograron la incautación de dos pistolas, 52 cartuchos de calibre 9 mm, dos proveedores, una granada de fragmentación y tres radios de comunicación, elementos que habrían servido para coordinar actividades ilícitas en la región. Estos resultados reflejan la importancia dada por las fuerzas armadas a la desarticulación de estructuras logísticas y armadas de los grupos ilegales.

En una segunda operación, también realizada en Támesis, fue arrestado alias “Acacio”, presunto cabecilla local y señalado como autor de un homicidio sucedido en noviembre en la vereda Río Frío. Este hecho habría interrumpido un periodo de dos años sin muertes violentas en dicha localidad. Junto a él fue capturada alias “Paola Rojas”. La operación permitió la incautación de otra arma de fuego, 21 cartuchos de distintos calibres y una granada de fragmentación.

Lee También

Finalmente, en el municipio de Andes, en su zona rural, la fuerza pública capturó en flagrancia a tres supuestos integrantes del Clan del Golfo. Según lo señalado por las fuentes oficiales de El Espectador, estos sujetos estaban involucrados en acciones de presión y control social sobre líderes de juntas de acción comunal y otras figuras comunitarias en diferentes corregimientos. Los sospechosos, identificados como alias “Juan de Dios”, alias “Pibe” o “El Zarco”, y alias “Cabezón”, se encargaban de coordinar reuniones, apoyo logístico y protección de la estructura criminal. En su poder se encontraron armas, cartuchos, teléfonos celulares, motocicletas y radios de comunicación, herramientas utilizadas para sus desplazamientos y operativos en las zonas rurales cercanas.

Todas las personas detenidas enfrentarán cargos por delitos asociados a la fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Estas acciones evidencian no solo la capacidad operativa de la fuerza pública, sino también la persistencia del Clan del Golfo en actividades criminales que representan una amenaza concreta a la seguridad y convivencia en distintas regiones de Antioquia, según lo documentado por El Espectador.

¿Por qué el Clan del Golfo mantiene influencia en municipios rurales?

La influencia del Clan del Golfo en municipios rurales ha sido un tema recurrente en informes de autoridades como la Policía Nacional y el Ejército Nacional, según se detalla en el artículo de El Espectador. Estos grupos logran incidir en territorios alejados, aprovechando factores como la complejidad del acceso, la falta de presencia institucional suficiente y la capacidad de intimidación sobre los habitantes, líderes comunitarios y juntas de acción comunal.

La estrategia de control social y de presión permanente sobre figuras comunitarias permite que el Clan del Golfo continúe con actividades extorsivas, intimidaciones y la coordinación de hechos violentos. La persistencia de estos fenómenos pone de relieve los desafíos existentes en materia de seguridad efectiva y de protección a las comunidades que viven en zonas con tradición de conflicto armado y presencia de organizaciones criminales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.