El Pacífico colombiano fue escenario de una nueva acción militar de Estados Unidos en un acto que denomina su “guerra contra las narcolanchas”, bombardeó una embarcación que, según su versión, estaría involucrada en el narcotráfico.
(Vea también: Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?)
La ofensiva elevó la tensión en el conflicto diplomático entre ambos países, pues Colombia rechazó enérgicamente esta intervención. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de un comunicado, hizo un llamado al gobierno de Donald Trump.
“Colombia hace un llamado al gobierno de Estados Unidos a que cese estos ataques y lo insta a respetar las normas que dicta el derecho internacional. El Gobierno nacional reitera su llamado al gobierno de los Estados Unidos a dialogar, a través de los canales diplomáticos”, se lee en la misiva.
Este ataque, el segundo que Estados Unidos ejecutó en el Pacífico colombiano y el noveno en lo que va del año, dejó un saldo de dos o tres personas fallecidas, según medios locales.
Desde el Pentágono, se divulgó un video en el que se aprecia cómo un proyectil impacta la supuesta narcolancha, provocando una explosión que la envolvió en llamas.
La relación bilateral entre Colombia y EE. UU., históricamente estrecha, comenzó a mostrar fisuras tras estos hechos. Desde Bogotá, tanto las autoridades nacionales como la ciudadanía expresaron su rechazo absoluto a este tipo de operaciones.
Respuesta de Gustavo Petro por ataques a lanchas en el Pacífico
El presidente de Colombia reaccionó con contundencia al segundo ataque de Estados Unidos contra una embarcación en el Pacífico colombiano, calificando la acción como un asesinato y denunciando una violación a la soberanía nacional.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro sostuvo que este operativo militar de Washington, al igual que el anterior en aguas del Caribe, rompe las normas del derecho internacional.
Señaló que el ataque a una lancha en el Pacífico —cuya nacionalidad aún no estaba clara— dejó varios muertos, lo que, en sus palabras, representa una acción inadmisible.
“Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico. La estrategia del gobierno de EE. UU. rompe las normas del derecho internacional”, escribió Petro en la red social.
El mandatario colombiano también afirmó que Colombia mantiene una estrategia basada en la cooperación en inteligencia y control territorial contra el narcotráfico.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO