Por: Blu Radio

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Ago 5, 2025 - 5:33 pm
Visitar sitio

Aseguró el Gobierno que “durante años se ha reiterado la posición de que la ‘Isla de Santa Rosa’ no ha sido asignada al Perú”, por lo que piden reactivar una comisión entre ambos países para hacer una inspección de la frontera.

(Le puede interesar: Perú le compra pelea a Petro y pone a hervir el Amazonas: “Firme y enérgica protesta”)

La noticia se conoció porque el presidente Gustavo Petro denunció a través de su cuenta de X una presunta apropiación irregular, por parte de Perú, de un territorio en la línea limítrofe que, según afirmó, pertenecería a Colombia.

Incluso, el mandatario aseguró que esta fue la razón del traslado de la conmemoración de la Batalla de Boyacá a Leticia, en Amazonas. Cabe mencionar que Boyacá está bloqueado por los múltiples paros de mineros y parameros.

Lee También

“La conmemoración de la Batalla de Boyacá, que es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia porque, otra vez, el Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro”, escribió en X.

“Ante la noticia de la promulgación de la Ley de Creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto en la Provincia de Mariscal Ramón Castilla del Departamento de Loreto, N.º 32403, de 2025, Colombia ha presentado contundentes notas de protesta al gobierno peruano”, agregó la Cancillería en su comunicado.

(Lea también: Aclaran si Colombia está en riesgo de tsunami por duro terremoto: Ecuador y Perú, en alerta)

Es de recordar que en julio del año pasado, el entonces director de Soberanía Territorial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, Diego Cadena, señaló que la isla Santa Rosa, ubicada en la frontera amazónica, “no pertenecería al Perú” y “estaría ocupada irregularmente”, tras lo cual desconoció la autoridad del alcalde de Santa Rosa, el peruano Iván Yovera.

Por esa razón, el Gobierno de Perú presentó en la época una protesta ante el encargado de Negocios de Colombia en Lima y reafirmó “los derechos de soberanía y jurisdicción sobre la isla Santa Rosa”.

Sin embargo, el entonces canciller peruano, Javier González-Olaechea, dio por cerrada la discusión el 15 de julio del año pasado, al manifestar su “satisfacción” por la respuesta del Gobierno de Colombia a la protesta que emitió su país.

La isla Santa Rosa se encuentra cerca la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia, en el río Amazonas, y alberga a unas 3.000 personas que se dedican principalmente al comercio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.