Escrito por:  Redacción Mundo
Jul 30, 2025 - 12:35 am

Varios países continúan en alerta por el fuerte terremoto de magnitud 8.8 que se presentó con epicentro en la península de Kamchatka, al oriente de Rusia, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El movimiento telúrico ocasionó alerta en países latinoamericanos como México. Por el agitado pulso de la tierra, los ojos del mundo se concentraron en el Pacífico, dejando un aire de preocupación e incertidumbre en la atmósfera del continente americano.

Aclaran si Colombia está en riesgo de tsunami por duro terremoto

Por el momento, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Dirección General Marítima (Dimar) evaluaron detalladamente la situación y llegaron a la conclusión de que las condiciones presentes no suponen una amenaza de tsunami para Colombia.

“De acuerdo con  la Dirección General Marítima (Dimar) no existe amenaza de tsunami para la costa pacífica colombiana, por el sismo que se presentó de magnitud 8.7”, indicó la UNGRD.

Lee También

Esta evaluación integral que llevó a cabo los equipos técnicos de estas entidades es esencial para prevenir el pánico entre la población y asegurar que se dispone de datos precisos y verificables. Recuerdan a la población la importancia de mantener la calma, buscar información solamente de fuentes oficiales y evitar la propagación de rumores que puedan generar alarma innecesaria.

Perú emitió alerta de tsunami

Este martes, la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para el país, luego de que un terremoto de magnitud 8,8 sacudiera la costa este de Rusia, en la región del Pacífico norte.

A través de la red social X, la Dirección de Hidrografía y Navegación informó que, tras un análisis del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, se determinó que el sismo genera riesgo potencial para el litoral peruano. “Este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano”, indicó la entidad, añadiendo que la situación será monitoreada de forma permanente.

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señaló que se encuentra haciendo un seguimiento activo en las regiones costeras del país.

El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, declaró a la agencia AFP que se estima que el tsunami llegará a costas peruanas durante la mañana del miércoles, con olas que no superarían los tres metros de altura.

El epicentro del sismo fue en la península rusa de Kamchatka, donde se reportaron varios heridos. La magnitud del evento también provocó alertas de tsunami en otros países del Pacífico, como Japón y Hawái.

Ecuador, en alerta por riesgo de tsunami

Aunque este país no emitió alerta específica, sí se pronunció asegurando que “existe una alta probabilidad de que se genere un tsunami”, por lo que se mantendrá la vigilancia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.