
En un nuevo informe, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) alertó a los ciudadanos que viven sobre la costa pacífica colombiana sobre la posibilidad de que se confirme una amenaza de tsunami.
(Vea también: [Video] Impactantes imágenes de olas por primeros tsunamis luego de terremoto de magnitud 8.8)
Horas antes, la misma entidad había enviado un mensaje de tranquilidad y había descartado que llegara a Colombia el impacto del terremoto de magnitud 8.8 que se registró al oriente de Rusia.
“De acuerdo con la Dirección General Marítima (Dimar), no existe amenaza de tsunami para la costa pacífica colombiana, por el sismo que se presentó de magnitud 8.7”, indicó la UNGRD cerca de las 7:30 p. m. de martes 29 de julio.




En este sentido, la entidad, hacia la medianoche, publicó un nuevo mensaje en el que aseguró que se evalúa el riesgo de que se formen olas que pongan en peligro a las comunidades costeras de esa zona del país.

La comunicación de la UNGRD se dio luego de que Perú confirmara la alerta y que Ecuador también manifestara su preocupación, a través de una carta que publicó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
Sin embargo, para el caso de Colombia no se ha confirmado nada y la recomendación es que los ciudadanos estén atentos a una nueva misiva al respecto.
La @Dimarcolombia está evaluando amenaza de #tsunami 🌊 en la costa #Pacífica de #Colombia 🇨🇴, debido al #sismo de magnitud 8.8 ocurrido frente a la costa este de #Kamchatka,#Rusia.#SNDATColombia. pic.twitter.com/6GSu1j16il
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) July 30, 2025
Tsunami impactaron costa de Rusia y Japón
El miércoles 30 de julio, varios tsunamis impactaron costas al oriente de Rusia y al norte de Japón, luego de que un terremoto de magnitud 8,8 sacudiera a Kamchatka. El sismo provocó la activación de alertas de tsunami en toda la cuenca del Pacífico, afectando incluso a varios países de América Latina.
El Ministerio de Emergencias de Rusia reportó que un tsunami inundó parcialmente la localidad de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, donde alrededor de 2.000 personas fueron evacuadas, según informó la agencia AFP.
Un video difundido en redes sociales muestra edificios del pueblo parcialmente cubiertos por el agua del mar. De acuerdo con la prensa estatal rusa, varias personas resultaron heridas, aunque ninguna de gravedad.
🌊❗️Medios rusos han divulgado imágenes de la llegada del tsunami en Sévero-Kurilsk, tras sismo de magnitud 8,7 frente a la península rusa de Kamchatka
🗞https://t.co/3jzxnpmJbi https://t.co/5ITmIgGqRp pic.twitter.com/IAru0vZ2DY
— RT en Español (@ActualidadRT) July 30, 2025
En Japón, las cámaras de televisión captaron a ciudadanos evacuando en vehículos o caminando hacia zonas altas, especialmente en la isla de Hokkaido, donde se registró la llegada del primer tsunami, con una altura aproximada de 30 centímetros.
* Pulzo.com se escribe con Z