
El cruce entre Colombia y Perú por la isla Santa Rosa en Amazonas llevó a que miles de personas se pregunten en qué espacio está un lugar que ahora se convirtió en foco de la controversia política.
Esa zona está ubicada en la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil, el punto de partida principal desde el lado colombiano es la ciudad de Leticia, capital del departamento del Amazonas.
@canalnoficial #CanalN ♬ sonido original – Canal N
Pasos para llegar a isla Santa Rosa, en el Amazonas
El viaje a la Isla Santa Rosa (ver mapa) en Amazonas es relativamente corto y sencillo una vez que se está en Leticia. Las personas deben dirigirse al puerto fluvial de Leticia, desde donde salen lanchas y botes de transporte público de forma frecuente.




El trayecto en lancha a través del río Amazonas dura aproximadamente entre 5 y 10 minutos. Este servicio de transporte fluvial es la forma más común y económica para acceder a la isla desde Colombia.
Una de las características más interesantes de la Isla Santa Rosa es su vibrante vida fronteriza. La isla es conocida como un “patio gastronómico” donde puedes disfrutar de la comida típica de la Amazonía peruana, como el juane y el tacacho con cecina. Además, es un lugar de encuentro de culturas donde se mezclan el español, el portugués y dialectos indígenas como el ticuna, creando un ambiente culturalmente rico.
Para el turismo, es importante saber que el acceso a la isla es libre y no hay restricciones de ingreso. Los viajeros pueden explorar la comunidad a pie, disfrutar de la gastronomía y observar el paisaje, que ofrece una vista de las ciudades de Leticia y Tabatinga (Brasil) desde el río.
¿Qué pasó con isla Santa Rosa por reclamo de Gustavo Petro?
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció públicamente a Perú por lo que él considera una apropiación unilateral de la Isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, cerca de la frontera tripartita con Brasil.
Según Petro, Perú habría violado el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 al oficializar la isla como parte de su territorio mediante una ley, lo que podría, según él, perjudicar a Leticia como puerto amazónico.
Ante estas acusaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú respondió con una “nota de protesta”, argumentando que la isla Santa Rosa ha sido parte de su jurisdicción desde tratados anteriores y que el Congreso peruano actuó en apego a su Constitución.
Perú reafirmó su soberanía sobre la isla y rechazó las declaraciones de Petro, aunque ambos países han manifestado su disposición a resolver el tema por la vía diplomática.
¿Qué planes hay para hacer en isla Santa Rosa?
La isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas en la frontera de Colombia, Perú y Brasil, es un destino único conocido por su ambiente multicultural y su oferta gastronómica. Es un lugar ideal para sumergirse en la vida cotidiana de la triple frontera. Estos son algunos planes que puedes realizar en la isla:
- Exploración y vida local: se puede caminar por el poblado para observar la arquitectura, la vida de sus habitantes y la mezcla de culturas. La isla es pequeña y se puede recorrer fácilmente a pie.
- Gastronomía amazónica: la isla es famosa por su comida. Puedes disfrutar de platos típicos de la Amazonía peruana, como el juane (arroz con gallina envuelto en hojas de bijao) y el tacacho con cecina (plátano verde asado con carne de cerdo ahumada). Los restaurantes locales ofrecen una experiencia culinaria auténtica a precios asequibles.
- Apreciar la frontera: desde las orillas de la isla, se puede observar el río Amazonas y las ciudades de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil). Es un punto estratégico para sentir la cercanía de los tres países.
- Compras y artesanías: hay pequeños comercios donde puedes encontrar artesanías locales y productos variados de la región.
Un plan típico de un día en la isla Santa Rosa incluye un recorrido por el pueblo, un almuerzo de comida local y disfrutar de la vista del río, lo que la convierte en una parada interesante en un viaje a la Amazonía.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO