
Lejos de las controversias en diferentes sitios turísticos, una de las plataformas que se ha convertido en un respaldo gigante para los turistas a nivel local e internacional sorprendió con una medida.
Airbnb empezó desde agosto una medida frente a una situación que con el paso de los años y que ahora se ha convertido en un problema por que el parece indispensable tomar postura contundente.
De ahí, así como la plataforma extendió sus servicios en Colombia, ahora emitió un anuncio con el freno correspondiente para quienes quieren acudir a ese mecanismo de rentas cortas en el país.
¿Cuál fue el anuncio de Airbnb sobre cambio en 2025?
Airbnb indicó que expandió a todas las reservas en Colombia a partir de agosto una medida que requiere que cualquier huésped que desee reservar un espacio atestigüe primero que entiende que las políticas prohíben el uso de los alojamientos para el trabajo y el turismo de explotación.




Esto, explicó la plataforma en un comunicado, aplica incluso en jurisdicciones donde estas actividades pueden ser legales y, desde al año pasado, se implementó en Medellín como mecanismo de cuidado.
Para completar su reserva, los huéspedes tendrán que confirmar que entienden la postura de la plataforma Airbnb, que apoya las investigaciones criminales locales. Además, los usuarios pueden ser eliminados de la plataforma por cualquier incumplimiento de esta política.
“La plataforma quiere que todos los huéspedes que viajen a Colombia sepan que Airbnb prohíbe el turismo se…: es contrario a las políticas y valores de la plataforma, incluso donde el trabajo se… es legal. Airbnb está a favor de promover experiencias positivas para los huéspedes y en las comunidades locales. La plataforma quiere dejar completamente claro que esta actividad no está permitida en Airbnb y que Airbnb puede trabajar con las autoridades para apoyar las investigaciones criminales”, explicó Daniela Guzmán, Gerente Global de Alianzas para Confianza y Seguridad de Airbnb.
¿Qué dice nueva política de seguridad de Airbnb sobre turismo de explotación?
Este es el mensaje que los usuarios pueden encontrar como parte de las medidas que Airbnb anunció como seguridad para combatir el turismo de explotación de personas en Colombia.
“Entiendo que Airbnb apoya las investigaciones criminales locales y puede eliminar mi cuenta por cualquier violación de esta política”, indica la primera parte del mensaje en cuestión.
Además de especificar de entrada que en el territorio nacional hay una legislación con la que las autoridades persiguen este tipo de actividades, hay una consideración en la que se plantea la postura específica de la plataforma.
“El trabajo se… en los alojamientos en Airbnb está prohibido y el turismo se… contradice las políticas y valores de Airbnb, incluso en jurisdicciones donde es legal además. Se han presentado incidentes de seguridad relacionados con esas actividades en el pasado, lo cual es razón para que la plataforma Airbnb las prohíba. La regulación de turismo de turismo de Colombia exige que compartas tu identificación con foto y el motivo de tu viaje con el anfitrión antes del ‘check in'”, indica el mensaje en cuestión.
Parece pertinente remarcar que esa casilla deben llenarla los usuarios interesados en tomar el servicio de rentas cortas en cualquiera de los puntos del territorio colombiano, como parte de la aceptación de responsabilidades.
¿Cuál es la nueva herramienta de seguridad en Airbnb?
Airbnb señaló que se asoció con la Defensa Civil Colombiana para lanzar ‘Casa Segura’, un sitio web que reúne numerosos recursos de seguridad para anfitriones y huéspedes locales. Su intención, en línea con lo antes dicho, es ayudar a apoyar el ofrecer espacios y turismo respetuoso y responsable.
Esta herramienta incluye información sobre contactos de emergencia, información de prevención de desastres, entre otros. Este esfuerzo también fue promovido entre los anfitriones en Colombia, para que puedan compartir la valiosa información con sus huéspedes.
Para anfitriones, huéspedes y comunidades locales, Airbnb indicó que ofrece numerosas formas de llegar a la plataforma para informar de actividades potencialmente problemáticas. Los anfitriones y los huéspedes tienen acceso al servicio de atención al cliente todo el tiempo, que incluye una línea de seguridad 24 horas, mientras que los vecinos pueden utilizar el Canal de Asistencia al Vecino para informar de cualquier preocupación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO