
Con el nuevo protocolo se elimina la fila para adquirir el pre-ticket, un requisito que se solicitaba para acceder a la compra del boleto, se amplían las modalidades de pago y los horarios de atención, lo que permitirá una mejor atención a los miles de visitantes que diariamente buscan conocer una de las siete maravillas del mundo moderno.
Asimismo, desde el 16 de julio, los turistas tienen a su disposición cinco ventanillas de atención en Machupicchu Pueblo, en lugar de las tres que hasta ahora existen. Se espera que esta modernización y ampliación del sistema permita un servicio más ágil y evite filas largas, especialmente durante la temporada alta.
(Vea también: Dónde queda el ‘Machu Picchu de Europa’, joya escondida en la frontera de dos países)
Además, un nuevo componente que se implementará es el pago digital, lo que permitirá realizar transacciones sin necesidad de contar con efectivo o la moneda local.




Este sistema digital no solo moderniza el proceso de compra, sino que también ofrece la posibilidad de consultar en tiempo real la disponibilidad de entradas a través del internet. La idea es que los turistas puedan conocer, de antemano, si existen boletos disponibles antes de desplazarse hasta la boletería, lo que evitará filas y mejorará el flujo.
Cómo ir a Machu Picchu, en Perú, desde Colombia
Aunque las nuevas medidas ayudarán a descongestionar la entrada a este turístico lugar, la mejor opción para los que viajan desde Colombia (u otros países) es comprar los boletos por Internet, de manera anticipada, para asegurar su entrada en la fecha deseada.
(Vea también: Cómo llegar al ‘Machu Picchu colombiano’, en pueblo muy cerca de Medellín y poco visitado)
Los turistas también deben tener en cuenta el traslado hasta Aguas Calientes, desde donde se toma el bus hasta Machu Picchu. Para eso, los ciudadanos pueden movilizarse en tren desde Cusco, mejor destino de Sudamérica, con varias horas de anticipación o un día antes.
¿Cuánto cuesta la entrada a Machu Picchu?
Las tarifas para visitar Macu Picchu varían de acuerdo con el circuito elegido, la ruta y hasta el perfil del visitante — si es nacional, extranjero, estudiante o menor—, tanto en horario estándar como promocional.
No obstante, los precios oscilan entre los 112 y 200 soles, en el circuito más completo, lo que equivale a 130.000 y 230.000 pesos colombianos. La tarifa sube si se requiere un guía personalizado o uno grupal.
Los ciudadanos de Colombia, Bolivia y Ecuador tienen un precio especial, a diferencia de los extranjeros de otras naciones, por ser países de la Comunidad Andina (CAN).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO