Escrito por:  Redacción Bogotá
Ago 25, 2025 - 11:17 am

Las imágenes del colapso por un bus varado de Transmilenio se convirtieron en una triste postal en la última semana de agosto en Bogotá, donde la movilidad tuvo un punto crítico para miles de usuarios.

Una falla mecánica en la avenida Caracas por la calle 72 se convirtió en una pesadilla sobre la que los responsables del sistema de transporte masivo dieron la cara para explicar una de las grandes causas del problema.

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, reconoció en un video y con una publicación hecha desde la cuenta oficial de la empresa en X (antes conocido como Twitter) una delicada realidad sobre la calle 72, mucho más con las obras del metro andando.

¿Por qué la calle 72 es clave para Transmilenio?

El mensaje de Transmilenio indicó cómo la calle 72 con avenida Caracas es un punto crítico para el sistema en términos de movilidad en la actualidad, algo a los que se le suman las obras del Metro en el sector, lo que se convirtió en un reto clave para llegar al colapso.

“Ofrecemos disculpas a nuestros usuarios y usuarias por la novedad presentada esta mañana debido a una falla mecánica en un bus del concesionario SI 18 Suba, que afectó la operación en 4 troncales del sistema”, indicó en primera instancia el mensaje.

Transmilenio, que anunció antes un cambio en la NQS, reconoció como la mencionada construcción lleva a una complicación adicional que, para el caso, dejó en evidencia un delicado tema a solventar pronto.

“Las obras del Metro en la troncal Caracas hacen más retadora nuestra operación y la congestión, y la decisión de algunos usuarios de descender de los buses retrasaron la llegada de la grúa para retirar el vehículo. En este momento el bus ya fue retirado y se está normalizando la operación”, concluyó.

De hecho, la gerente del sistema de transporte masivo aseguró que se le dio prioridad a la movilización de las grúas con acompañamiento de Policía para agilizarlo, pero que a pesar de eso se demoraron cerca de tres horas.

Esta fue la publicación en cuestión:

¿Qué pasó en Transmilenio por bus varado el lunes 25 de agosto?

En la mañana del lunes 25 de agosto de 2025, miles de bogotanos iniciaron su semana enfrentando una severa crisis de movilidad. Un bus articulado del sistema Transmilenio sufrió una falla mecánica y quedó varado en plena hora pico en la troncal de la Avenida Caracas, a la altura de la calle 72, uno de los puntos más neurálgicos de la red de transporte masivo de la capital.

El incidente, reportado antes de las 8:00 a. m., provocó un colapso que se extendió rápidamente por todo el sistema, afectando a varias de las principales arterias viales de la ciudad.

La detención del vehículo en este punto estratégico generó un efecto dominó que paralizó no solo la operación en la Avenida Caracas, sino que también causó monumentales trancones y retrasos significativos en las troncales de la Calle 80, la Autopista Norte, la Avenida Suba y la NQS.

La magnitud del bloqueo fue tal que miles de usuarios, atrapados dentro de los buses que formaban largas filas, optaron por bajarse de los articulados y caminar por las vías exclusivas del sistema para intentar llegar a sus destinos, creando escenas de caos y congestión.

Para mitigar la situación, Transmilenio implementó un contraflujo para la flota de buses entre las estaciones de la Calle 74 y Flores, mientras una grúa se desplazaba al lugar para retirar el vehículo averiado.

Cerca de las 9:06 a. m., las autoridades informaron que el bus había sido retirado y se iniciaban las labores para normalizar la operación. Sin embargo, los retrasos y la alta afluencia de pasajeros persistieron durante gran parte de la mañana, evidenciando la fragilidad del sistema ante fallas puntuales en corredores de alta demanda.

¿Cuándo acaban obras de Metro en Bogotá?

Las obras del Metro de Bogotá se desarrollan en dos proyectos distintos con cronogramas diferentes.

La construcción de la Primera Línea avanza con el objetivo de finalizar las obras e iniciar la operación comercial en marzo de 2028. Un hito importante ocurrirá en septiembre de 2025, cuando llegará a la ciudad el primer tren desde China para comenzar una fase de pruebas técnicas sobre el viaducto ya construido.

La Segunda Línea, que será mayoritariamente subterránea y se extenderá hasta las localidades de Suba y Engativá, tiene un cronograma a más largo plazo. Se proyecta que el acta de inicio de su construcción se firme en 2025 y que las obras finalicen en 2032, año en que comenzaría su operación.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO