
Para prevenir complicaciones de movilidad en Bogotá para los miles de usuarios que transitas por la capital colombiana, Transmilenio sorprendió con un anuncio acerca de una modificación.
A través de su cuenta institucional de X (antes conocida como Twitter), el sistema de transporte masivo llevó a cabo un aviso de “atención” para los usuarios
“A partir del 25 de agosto, los paraderos de la NQS con CL 85A tendrán nueva distribución para las rutas TransMiZonales. Planea tu viaje y ahorra tiempo en tus trayectos”, indicó el mensaje.
Lo cierto es que el aviso fue acompañado por una imagen en la que explicaron cómo quedaron las mencionadas rutas después de la variación que los pasajeros deben tener en cuenta.




¿Cómo son las rutas TransMiZonales de NQS con CL 85A?
Así quedaron las rutas TransMiZonales de NQS con CL 85A, que miles de usuarios deben seguir con atención para no tener errores al momento de movilizarse:
- 771B00: 599 (Suba Gaitana), T163 (calle 222), A605 (Polo), C103 (Portales del Norte).
- 771A00: 191 (Unicentro), T11 (calle 163), T26 (Country Club), A708 (Chicó Norte), B020 (calle 134), B608 (calle 134), B631 (va. calle 134), B995 (AC 134 Country)
El anuncio se presentó precisamente para evitarles complicaciones a los viajeros en uno de los sistemas más utilizados en la movilidad de la capital colombiana, en una ruta igualmente frecuente.
Por lo mismo, la nueva distribución que indicó Transmilenio desde sus redes sociales se convierte en un salvavidas para quienes utilizan esos recorridos para no tener inconvenientes desde el 25 de agosto.
Esta fue la publicación por parte de la cuenta oficial del sistema masivo de transporte:
📍 ¡Atención usuarios!
A partir del 25 de agosto, los paraderos de la NQS con CL 85A tendrán nueva distribución para las rutas TransMiZonales.
✅ Planea tu viaje y ahorra tiempo en tus trayectos. pic.twitter.com/0KfenpUlhV
— TransMilenio (@TransMilenio) August 24, 2025
¿Qué son las rutas TransMiZonales?
Las rutas TransMiZonales, más conocidas como rutas zonales o servicios zonales del SITP (Sistema Integrado de Transporte Público), son los buses de color azul que circulan por los barrios de Bogotá, complementando el sistema de buses rojos articulados y biarticulados de Transmilenio.
Su principal función es conectar las zonas residenciales y los barrios periféricos con las troncales principales del sistema, las estaciones intermedias y los portales, permitiendo a los usuarios iniciar o completar sus viajes de manera más eficiente.
Estos servicios son el corazón del sistema integrado, ya que garantizan la capilaridad y la cobertura del transporte público en prácticamente toda la ciudad.
A diferencia de los buses troncales que operan en carriles exclusivos, los buses zonales transitan en el tráfico mixto, compartiendo las vías con los vehículos particulares, lo que les permite tener una red de paraderos mucho más extensa y cercana a los hogares y lugares de trabajo de los ciudadanos.
Una de las características más importantes de las rutas zonales es la integración tarifaria. Al utilizar la tarjeta “tullave”, un usuario puede hacer transbordos entre buses zonales (azules), buses troncales (rojos) o el TransMiCable sin costo adicional o pagando una tarifa muy reducida, siempre que lo haga dentro de una ventana de tiempo de 110 minutos. Esto permite a las personas hacer trayectos largos combinando diferentes modos de transporte con un solo pago.
¿Dónde comprar tarjetas Tullave afuera de Transmilenio?
Para facilitar el acceso al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá, la compra de la tarjeta Tullave no se limita exclusivamente a las taquillas de las estaciones o portales de Transmilenio.
Existe una extensa red de puntos de venta externos autorizados, distribuidos estratégicamente por toda la ciudad, que permiten adquirir la tarjeta básica de una manera más cómoda y cercana a los barrios y zonas residenciales. El costo de la tarjeta nueva para el año 2025 es de 8.000 pesos, valor que corresponde únicamente al plástico y requiere una recarga inicial para poder ser utilizada.
Esta red externa está compuesta por miles de comercios aliados que exhiben el distintivo de ‘Punto de Venta y Recarga Tullave’. Estos establecimientos incluyen una gran variedad de negocios cotidianos como papelerías, misceláneas, droguerías, cafés internet, tiendas de barrio y corresponsales bancarios.
La idea es que los ciudadanos puedan comprar o recargar su tarjeta en el mismo lugar donde realizan otras diligencias, ahorrando tiempo y evitando las filas que pueden presentarse en las estaciones del sistema troncal, especialmente en horas pico.
Para localizar el punto de venta más cercano a su ubicación, la herramienta más eficaz es el mapa interactivo disponible en el sitio web oficial de Tullave. Este buscador permite filtrar la búsqueda por localidad o dirección específica, mostrando en tiempo real todos los comercios habilitados en la zona, junto con su dirección exacta. Es importante destacar que en estos puntos externos generalmente se adquiere la tarjeta ‘básica’ (anónima).
Para disfrutar de beneficios como los transbordos a bajo costo, el viaje a crédito y la recuperación del saldo en caso de pérdida, es indispensable personalizar la tarjeta, un trámite gratuito que se puede realizar en los puntos de atención al cliente designados por Transmilenio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO