Escrito por:  Redacción Bogotá
Nov 27, 2025 - 9:14 am

Una de las mayores quejas que tienen los conductores en Bogotá es la cantidad de cámaras que hay repartidas por toda la ciudad, pues estas toman fotografías cuando las personas cometen infracciones como de exceso de velocidad, andar en pico y placa y más y se ha convertido en una de las mayores fuentes de recaudo de la alcaldía. 

(Ver también: ¡Aprovecha descuentos de hasta el 50%! Así puedes pagar menos por tus comparendos en Bogotá y regularizar tu situación)

Ahora, para completar y seguir con el disgusto con las autoridades locales, muchos conductores se han encontrado con nuevos dispositivos que están poniendo en las principales vías de la ciudad, como la avenida 26, la Boyacá y hasta la Autopista Norte. 

De hecho, son tres dispositivos los que han aparecido en los últimos días. El primero son unas cámaras fijas que se están ubicando en los puentes vehiculares y peatonales, que tienen un panel solar pequeño debajo.

Lee También
Cámaras en Bogotá / Captura de pantalla-Noticias Caracol
Cámaras en Bogotá / Captura de pantalla-Noticias Caracol

El segundo son unos radares color amarillo que tiene un panel solar mucho más pronunciado y que también tiene unas cámaras instaladas. La última es un sensor que, tal como ocurre en las carreteras, tiene el número 50 encerrado por un círculo rojo y cuando los vehículos pasan les muestra la velocidad a la que van. 

¿Nuevas cámaras en Bogotá ponen multas?

Ahora, el temor de los conductores es que estos nuevos dispositivos también pongan multas de tránsito, lo cual afectaría a muchos más, pero lo cierto es que según la Secretaría de Movilidad, estos dispositivos no están hechos para poner comparendos, como las cámaras de foto multas, sino simplemente para un tema de control y regulación de velocidad.

Cómo debe ser la señalización de las cámaras de fotomultas

Por otro lado, tenga en cuenta que si por algún motivo le llega un comparendo por alguno de estos nuevos dispositivos, usted puede apelar porque hasta ahora no han sido señalizados, lo cual es una obligación, según el Ministerio de Transporte.

“Siempre deberán existir señales y avisos visibles que informen al ciudadano de la detección electrónica. Dependiendo del tipo de detección, la señalización puede variar. Si es un punto de detección fija para controles de velocidad en las vías nacionales, se tiene la obligación de señalizar con una antelación de 500 metros. Para otro tipo de vías e infracciones, se deben instalar avisos de zonas con monitoreo electrónico”, explicó el Ministerio.

(Ver también: Celebran conductores en Colombia: Tránsito ya no los pondrá multar por estos documentos)

De esta manera, los conductores pueden estar tranquilos, al menos por ahora, porque estos dispositivos no les pondrán infracciones de tránsito.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO