Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 7, 2025 - 1:25 pm
Visitar sitio

La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) de Bogotá ha fijado el viernes 10 de octubre de 2025 como la fecha límite para que los contribuyentes presenten y paguen el impuesto de Industria y Comercio (ICA) correspondiente al cuarto bimestre de ese año. El ICA se configura como una de las principales fuentes de ingresos locales, pues respalda el financiamiento de proyectos sociales, educativos y de infraestructura que transforman la ciudad. Tal como lo señala el artículo original, esta recaudación crea un vínculo directo entre el cumplimiento tributario y el progreso urbano y social en Bogotá.

Durante 2024, aquellos que hayan tenido un impuesto a cargo superior a 391 Unidades de Valor Tributario (UVT)—lo que equivale a 18.402.415 pesos colombianos—deberán realizar la declaración y pago del ICA de manera bimestral en 2025. Además, quienes hayan excedido los 43.498 UVT (más de 2.166 millones de pesos) se ven obligados a pagar una sobretasa bomberil del 1 %. Este aporte adicional se emplea para modernizar el Cuerpo Oficial de Bomberos y construir nuevas estaciones, con el fin de mejorar la respuesta ante emergencias en la capital.

La estructura local del ICA se inserta en el contexto regional de búsqueda de autonomía fiscal que caracteriza a diversas ciudades de América Latina. En este sentido, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostiene que el fortalecimiento de la recaudación municipal es fundamental para brindar servicios públicos esenciales sin depender en exceso de transferencias desde el gobierno nacional. Así, se impulsa una mayor gobernanza local y la consolidación de políticas urbanas eficientes y sostenibles.

Un aspecto relevante es el incentivo ofrecido a los contribuyentes para que realicen aportes voluntarios de hasta un 10 % del ICA, recursos canalizados a través de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea). Este programa, que actualmente favorece a más de 33.000 jóvenes, refuerza la relación entre tributación y equidad educativa, un punto clave para la inclusión social y el desarrollo sostenible en áreas urbanas, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia Atenea.

Lee También

La SDH además insiste en la importancia de utilizar únicamente los canales oficiales para declarar y pagar el impuesto, como una estrategia ante los riesgos de fraude y cobros no autorizados. De acuerdo con estudios de periodismo de investigación, entre ellos la Fundación Gabo, emplear medios oficiales y plataformas validas es esencial para evitar desinformación y pérdida de recursos, una recomendación particularmente pertinente considerando la expansión de trámites digitales.

El cumplimiento riguroso del impuesto ICA no solo robustece el presupuesto local, sino que colabora decisivamente en la formación de una Bogotá más resiliente y equitativa. Esta dinámica, en la que la obligación ciudadana se traduce en mejoras colectivas, tiene el potencial de convertirse en un modelo replicable para otras urbes latinoamericanas que buscan avanzar hacia sociedades más justas y desarrolladas.

¿Qué es una Unidad de Valor Tributario (UVT) y cómo se determina su valor cada año?

La Unidad de Valor Tributario (UVT) es un parámetro empleado en Colombia para unificar y actualizar los valores expresados en moneda corriente relacionados con obligaciones tributarias. El valor de la UVT se ajusta anualmente y lo establece la autoridad tributaria nacional, con el objetivo de mantener actualizada la base de numerosos impuestos frente a las variaciones económicas e inflación. Entender el UVT permite a los contribuyentes calcular con precisión las sumas que deben declarar y pagar, facilitando el cumplimiento de obligaciones fiscales como el ICA y otras vinculadas al sistema tributario colombiano.

La existencia y actualización de la UVT resultan fundamentales para dotar de transparencia y equidad a la administración fiscal. Tomar el valor vigente de la UVT cada año asegura que las cargas tributarias evolucionen de manera proporcional a la capacidad económica del contribuyente y al contexto financiero general del país.

¿Cuáles son los canales oficiales habilitados para declarar y pagar el ICA en Bogotá?

La SDH dispone de plataformas digitales y puntos presenciales autorizados para facilitar el cumplimiento del ICA. Las plataformas virtuales permiten la navegación segura y la gestión eficiente de trámites tributarios, mientras que los puntos presenciales en localidades como Usaquén, Plaza de las Américas y la red CADE están diseñados para atender a quienes prefieren la asistencia personal. Emplear estos canales brinda seguridad adicional al contribuyente y evita posibles fraudes o cobros indebidos.

El uso de espacios oficiales ratifica la transparencia de los procesos y la protección de los datos personales y económicos. Las autoridades y expertos recomiendan abstenerse de recurrir a intermediarios o sitios no verificados, ya que ello podría poner en riesgo tanto el cumplimiento fiscal como los recursos propios del contribuyente.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO