Escrito por:  Redacción Bogotá
Oct 14, 2025 - 2:25 pm

Luego de estar durante la mañana en la sede de la Universidad Nacional, un grupo de indígenas que aseguran ser manifestantes y miembros de la Cumbre Nacional Popular se dirigieron a la sede del Ministerio de Agricultura para protestar.

Lo que inició siendo una toma pacífica con pancartas y arengas, continuó hasta convertirse en una seguidilla de actos en contra de las instalaciones del centro comercial San Martín, donde queda la sede del ministerio, y sus alrededores.

En varias imágenes se ve el momento en el que unos hombres encapuchados empezaron a caminar por los pasillos del centro comercial y poco a poco fueron pintando las cámaras de seguridad, para que sus actos delictivos no pudieran ser monitoreados.

Y es que estas acciones ya se están pasando de la raya. Anteriormente, los manifestantes lo hacían de manera pacífica e incluso pintaban las fachadas de los edificios, pero ahora están vandalizando las instalaciones y atentando contra la seguridad de estos lugares en los que hay comercios, oficinas, entre otras actividades.

Lee También

Estos son algunos de los videos que circulan sobre lo que está pasando en el centro comercial San Martín:

Entre las muchas manifestaciones que hay este martes, hay punto crítico y es la sede de la Agencia Nacional de Tierras, a donde también han llegado manifestantes con pancartas. Las personas se hicieron en la puerta de la entidad y no permiten el ingreso de funcionarios.

Y es que son varias entidades públicas en esa zona de Bogotá, razón por la que varias de ellas han evacuado los edificios. De hecho, la Secretaría de Integración Social ha señalado que ya evacuaron la sede.

En total, son seis las sedes de entidades públicas o ministerios en las que están actualmente los indígenas y los vándalos. Estas son:

  • Ministerio del Interior
  • Ministerio de Vivienda
  • Agencia Nacional de Tierras
  • Unidad para la Atención a las Víctimas
  • Ministerio de Agricultura
  • Sociedad de Activos Especiales (SAE)

A pesar de que el viceministro de diálogo social, Gabriel Rondón, emitió un comunicado en el que les pidió a estas personas “desbloquear” estas entidades para sentarse a dialogar con una agenda clara, los bloques continúan.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO