Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
El pasado 11 de octubre tuvo lugar una reunión informativa en el auditorio donde próximamente se desarrollará una audiencia pública crucial para el futuro del Aeropuerto de Palestina. Durante este encuentro, representantes de gremios vinculados al proyecto aeroportuario brindaron detalles sobre cómo se efectuará la audiencia y aclararon los objetivos fundamentales de la convocatoria. La realización de este evento fue demandada por 152 ciudadanos, quienes manifestaron inquietudes frente al proceso de licenciamiento ambiental correspondiente a la fase siguiente de la construcción y operación del aeropuerto.
El concejal Jhonny Esteban Quintero Higuita, del movimiento Gente en Movimiento–MIRA, fue el promotor de esta iniciativa. Según La Patria, Higuita explicó que el principal valor de la junta informativa anterior radica en las preguntas recogidas de la ciudadanía, las cuales nutrirán las intervenciones planteadas para la audiencia. En ese espacio, los habitantes afectados tendrán la oportunidad de aportar pruebas, observaciones y análisis sobre el estudio de impacto ambiental, demostrando un interés activo en los asuntos que podrían modificar de manera significativa sus condiciones de vida.
Existe entre los afectados la preocupación de que, si sus requerimientos no llegan a atenderse debidamente durante la audiencia, pedirán que el proceso de la licencia sea archivado. Esta solicitud se fundamentaría en la percepción de que no existen garantías adecuadas ni para los residentes ni para el entorno natural de la zona impactada, según lo expresado por los mismos ciudadanos.
Por su parte, la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) —la entidad ambiental responsable— comunicó que la audiencia pública servirá para recibir opiniones, información y documentos relevantes, los cuales deberán ser tomados en cuenta a la hora de evaluar la viabilidad de tramitar una modificación de la licencia ambiental para la segunda etapa de Aerocafé, como es conocido el aeropuerto.
El proceso de inscripción para intervenir en la audiencia concluyó el 21 de octubre a las 4:00 p.m., cubriendo así todos los requisitos formales para la inclusión de voces ciudadanas dentro del trámite administrativo. El alcance del segundo licenciamiento ha desatado inquietudes, pues, de acuerdo con información de La Patria, aproximadamente 240 viviendas del casco urbano, así como instalaciones como la bomba de gasolina San José, el parque infantil del barrio Uribe Uribe, la estación de Policía, la antigua cárcel, el templo Pentecostal y el cuartel de Bomberos se verán de alguna manera impactadas por las obras. Como alternativa para las familias reubicadas, se contempla la construcción de nuevas unidades habitacionales en la vereda Cartagena de Palestina.
¿Qué implica una licencia ambiental y por qué es tan relevante para proyectos como el Aeropuerto de Palestina?
La licencia ambiental es una autorización administrativa indispensable que otorgan las entidades competentes para controlar, mitigar o compensar los potenciales impactos que una obra o actividad puede causar sobre el entorno. Su importancia radica en que estos permisos delimitan las condiciones bajo las cuales los proyectos deben operar, buscando proteger tanto a las comunidades cercanas como a los ecosistemas. En el contexto del Aeropuerto de Palestina, esta exigencia cobra aún más sentido, pues las modificaciones propuestas afectan viviendas y espacios públicos, requiriendo un análisis minucioso sobre la conveniencia o inconveniencia de la obra para todos los involucrados.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Júbilo en Gaza e Israel por acuerdo entre Hamás y Netanyahu: así avanza el plan de paz de Trump
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en Gaza, en la que se prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos tras dos años de guerra. Esto es lo que se sabe del pacto, que se espera se firme el jueves en Egipto.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO