
La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez presentó este miércoles 13 de agosto el recurso de apelación contra la condena a 12 años de prisión domiciliaria.
Será el Tribunal Superior de Bogotá el encargado de revisar el fallo que responsabiliza a Uribe por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
(Vea también: Padre de Miguel Uribe hizo petición especial a Álvaro Uribe: “La lucha más grande”)
La decisión en primera instancia fue emitida el primero de agosto por la jueza Sandra Heredia, quien encontró responsable al exmandatario por hechos relacionados con la presunta manipulación de testigos durante procesos judiciales que lo vinculaban con estructuras paramilitares.




Además de la pena privativa de libertad, la sentencia contempla una multa de 2.420 salarios mínimos legales mensuales vigentes y una inhabilidad para ejercer funciones públicas por más de ocho años.
(Vea también: “Quien debería estar aquí es él”: Jerónimo Uribe, al representar a su papá en funeral de Miguel Uribe Turbay)
Aunque el plazo para interponer la apelación vencía el lunes 11 de agosto, la jueza autorizó una prórroga de dos días, tras una solicitud de la defensa de Uribe y de la Procuraduría. La extensión del plazo fue justificada por la complejidad del caso y la extensión del fallo, que consta de 1.114 páginas.
En su recurso, el equipo jurídico del expresidente alega que durante los cinco meses de juicio, el despacho judicial ignoró pruebas documentales, testimonios y análisis técnicos que favorecían su posición. Jaime Granados, por su parte, sostuvo que el fallo carece de base jurídica y probatoria, por lo que solicitan su revocatoria y la absolución de su defendido.




Procuraduría también apelará fallo contra Álvaro Uribe
Por su parte, la Procuraduría General también apeló la sentencia. Bladimir Cuadro Crespo, delegado del órgano de control, entregó un documento de 81 páginas en el que detalla las supuestas fallas de la jueza en la valoración de las pruebas. El procurador argumentó que la sentencia presenta errores en la observación de los hechos y en la imputación de responsabilidad penal al expresidente.
(Vea también: Gustavo Petro apuntó a Álvaro Uribe por muerte de Jaime Garzón y usó video: “Está lleno de veneno”)
Cuadro sostuvo que no se logró establecer, más allá de toda duda razonable, que Uribe Vélez tuviera conocimiento suficiente para ser considerado determinador de los delitos imputados. Además, insistió en que la Fiscalía no logró sostener su teoría del caso.
De acuerdo con los plazos establecidos, el Tribunal Superior de Bogotá tendrá hasta octubre para decidir si acoge o rechaza los recursos presentados tanto por la defensa de Uribe como por la Procuraduría. Mientras tanto, el expresidente continuará en detención domiciliaria, en espera de una decisión definitiva.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO