
Luego de que se conociera de cuánto es la fortuna de Abelardo de la Espriella, el reconocido abogado solicitó a la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, que se levante el sello de confidencialidad sobre la investigación del caso Odebrecht.
(Vea también: “Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?
La petición, enviada en marzo de 2025, busca esclarecer la presunta participación del expresidente Juan Manuel Santos en el ingreso de dineros supuestamente irregulares de la constructora brasileña a su campaña presidencial de 2014.
De la Espriella argumentó que revelar estos documentos permitiría conocer en detalle los hechos y las responsabilidades relacionadas con el financiamiento de dicha campaña.
En su comunicación, hizo referencia a afirmaciones y elementos de prueba presentados previamente por la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación.
Por ejemplo, el fiscal Gabriel Jaimes informó en agosto de 2023 que al menos 3.540 millones de pesos habrían ingresado a la campaña de Santos en 2014, provenientes de Odebrecht.
He solicitado al @TheJusticeDept que levante el sello de la investigación de Odebrecht. Los colombianos tenemos derecho a saber cómo fue que el tartufo @JuanManSantos compró su reelección con sobornos.
¡No descansaré hasta verlo pagar! La verdad no se entierra. (A.D.L.E)🇨🇴… pic.twitter.com/Ja6QlfRt6D
— Abelardo De La Espriella (@ABDELAESPRIELLA) May 19, 2025
¿Qué es el caso Odebrecht y porque salpica a Juan Manuel Santos
Los escándalos de corrupción relacionados con Odebrecht han sacudido a varios países de América Latina, afectando la confianza en las instituciones democráticas.
En Colombia, informes de la Procuraduría confirmaron que la campaña de Santos recibió una donación en especie al contratar, mediante la firma Paddington Ventures Limited Corp, estudios de opinión electoral valorados en un millón de dólares, financiados por la empresa brasileña. Como consecuencia, José Roberto Prieto, gerente de campaña, fue inhabilitado durante 12 años y sancionado económicamente, según recogió Infobae.
La solicitud de De la Espriella se suma a los pronunciamientos públicos difundidos por medios como Caracol Radio y Noticias RCN, los cuales han documentado la implicación de altos funcionarios en la red de corrupción entre 2010 y 2018.
Además, recoge declaraciones del fiscal Gabriel Jaimes, quien aseguró que existen evidencias obtenidas en cooperación con el FBI y el Departamento de Justicia de EE. UU. Estas investigaciones revelaron pagos canalizados a través de Panamá, destinados tanto a la campaña de Santos como a la de Óscar Iván Zuluaga.
Sin embargo, Jaimes aclaró que no podía confirmar ni descartar si el expresidente Santos corresponde al “Funcionario Colombiano 3” mencionado en los documentos judiciales estadounidenses.
Otra fuente citada por De la Espriella fue el senador Carlos Felipe Mejía, quien, en una sesión del Senado en abril de 2018, enumeró varios escándalos de corrupción durante el gobierno de Santos, incluyendo los casos de Caprecom, Navelena, Saludcoop y el “Cartel de la Toga”.
Según Mejía, las investigaciones de las autoridades estadounidenses han permitido identificar delitos que la justicia colombiana no había logrado esclarecer por completo.
Finalmente, De la Espriella destacó que la fiscal Pamela Bondi ha demostrado compromiso con la transparencia, al haber solicitado recientemente información al FBI sobre otros casos relevantes. Esto, afirmó, demuestra que es posible acceder a documentos protegidos por la justicia estadounidense cuando existe un interés público legítimo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO