Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Congreso de Colombia
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: El Espectador
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura
Ago 5, 2025 - 4:56 pm
La mesa directiva de la Cámara de Representantes, en cabeza de su presidente, Julián López (Partido de La U), dio a conocer este martes los acuerdos para la labor legislativa de la corporación en esta cuarta legislatura. De acuerdo con el anuncio, la intención es dar debates con alturas al tiempo que en los próximos meses todos los representantes estarán pensando en las elecciones de 2026.
Una de las medidas que más ha llamado la atención es la de castigar con un descuento de salario a los legisladores, que supera los 52 millones al mes, con faltas injustificadas a las sesiones plenarias. Según el presidente de la corporación, los voceros de los partidos acordaron que quienes no asistan a los debates perderán ese día de trabajo, lo que en otras palabras implica descontar un día completo del salario.
¿En qué casos les descontarán el salario a los congresistas?
“Si no llegan una hora después de abierto el registro, vamos a levantar la sesión. Eso quiere decir que al congresista que no llegue, se le descontará ese día de trabajo, y se citará para reponer esa importante sesión”, aseguró el presidente de la Cámara. Así las cosas, la mesa directiva busca que las plenarias, que se llevarán a cabo los martes y miércoles a las 2:00 de la tarde, tengan la mayor asistencia posible.
Los representantes también anunciaron que si por alguna razón diferente no pueden sesionar en esos días, se informará con tiempo a la corporación y a la ciudadanía el día en el que se repondrá la jornada. Se espera que los martes se dediquen a la discusión de proyectos y los miércoles a la realización de debates de control político.
El presidente López aseguró que buscarán hacer más efectivo el trabajo con medidas como la de limitar el ingreso de asesores al recinto y la creación de un sistema ordenado para las réplicas y constancias. Por otra parte, ante la preocupación por el impacto de la campaña electoral en la labor, la mesa directiva informó que se harán las gestiones correspondientes para reglamentar sesiones virtuales.
Finalmente, López aseguró que en esta última legislatura “son bienvenidos todos los proyectos polémicos, de todas las orillas de pensamiento, al seno del Congreso. Con nuestra sabiduría tomaremos la mejor decisión para el país. Cualquiera que sea el proyecto, estamos listos para agendarlo, debatirlo y garantizar a la oposición, al Gobierno y a los independientes que este país pueda mejorar”.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí