La sonrisa en el rostro de Ricardo Molina lo dice todo. “Yo pensé que me iba a morir, pero gracias a Dios estoy con vida”, dijo en Noticias Caracol. Este hombre de 60 años es una de las 27 personas intoxicadas con un licor que contenía metanol que ingresó a la red hospitalaria de Barranquilla. Lamentablemente, once personas han muerto tras la intoxicación masiva.
Ricardo narró que “cuando ya iba en la segunda botella sentí el sabor diferente. Entonces, paré el consumo, comencé a sentir malestar en el estómago y me vine para el hospital”.
(Vea también: Hombre que sobrevivió al ‘Cococho’ dio duro relato de los síntomas: “Como si fuera a explotar”)
En una de las salas de hospital, Noticias Caracol habló con Óscar Vizcaíno, un habitante de calle, quien recordó cómo algunas personas aprovecharon el momento en que le estaban brindando atención a la persona que preparó el licor para llevarse el líquido que había quedado envasado. “Después que lo llevaron a él al hospital, allá quedaron botellas en la mesa y más de uno las cogió y se las tomó. Esos se murieron. Yo no sé por qué estaré con vida porque yo cogí una botellita, me tomé dos tragos y los demás me pidieron a mí y se las di”.




Álvaro Santos y Óscar Trujillo, también sobrevivientes, dijeron que se aferraron a su fe para salvar sus vidas. “Yo pensé que iba a morirme. Le estaba pidiendo a Dios que me ayudara”, dijo Álvaro.
Las víctimas, aseguraron que la vida les dio una segunda oportunidad y, conscientes de eso, dijeron que no iban a volver a tomar licor.
En la unidad de cuidados intensivos del hospital Barranquilla y en Adelita de Char permanecen diez pacientes en estado de máxima gravedad.
Sobrevivientes de intoxicación en Barranquilla podrían quedar ciegos
Agustín Guerrero, el toxicólogo que está al frente de este caso, mencionó que es probable que algunos de los que ingirieron el licor queden ciegos: “Causa daño sistémico en todos los órganos como hígado, riñón, páncreas. Entonces, el daño es multiorgánico, o sea, multisistémico. Casi siempre el que se salva queda generalmente ciego, si logró afectarle la retina o el nervio óptico, o si no queda con alteraciones neurológicas, a veces similares a la que parece el Alzheimer o el Parkinson”.
Las autoridades han revelado hasta ahora los nombres de algunas de las personas fallecidas: Nicolás Manuel Medrano, quien era el encargado de preparar el licor y perdió la vida; Helmot Enrique Escolar, reciclador de 32 años; José Felipe Crespo Ortiz, cotero de 39 años; y Emiro Alberto Miranda. También fueron identificados Víctor Antonio Vargas, Ever Miranda Orozco y una persona conocida por el alias de El Zombi. Además, las autoridades encontraron en vía pública a una mujer y un hombre que aún no han sido identificados.




Operativos contra licor adulterado en Barranquilla
Mientras las víctimas se recuperan, en Barranquilla las autoridades desplegaron operativos para evitar que se siga vendiendo la bebida a base de metanol. En diferentes zonas de la capital del Atlántico se realizan rastreos para decomisar este tipo de bebidas que se fabrican de manera clandestina.
La Policía Metropolitana de Barranquilla informó que en las últimas 48 horas se ejecutaron dos operaciones en el suroriente de la ciudad, que dejaron cerca de 600 botellas incautadas con un líquido que, según las investigaciones, podría tratarse de licor adulterado.
Durante las operaciones, se pudo evidenciar una práctica tipo alambique para falsificar licor y también se hallaron una serie de elementos que serían usados para llenar las botellas para después distribuirlas en diferentes puntos de la capital.
Ángelo Cianci, secretario de Gobierno de Barranquilla, aseguró en Noticias Caracol que “esto tiene que ver con unos cercos epidemiológicos en donde la Policía ha requisado 975 a distintos habitantes de calle para revisar si tienen alguna botella con este tipo de licor”.
Por su parte, el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, señaló que “en el barrio Las Nieves hicimos la incautación de 285 botellas, algunas vacías y otras llenas con licor presuntamente adulterado, 180 estampillas, 120 tapas y 105 elementos que eran utilizados para la dosificación”.
(Lea también: Crece lío por licor barato que mató a 11 personas: predio donde se hizo es del Gobierno)
Según las autoridades, la vivienda allanada ya había sido sometida a extinción de dominio y en el momento del operativo no había personas en el lugar.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO