La Unión Europea puso en marcha su nuevo Sistema de Entrada y Salida (SES), que marca un cambio en el control fronterizo para los viajeros que no pertenecen a la UE, incluidos los que tengan nacionalidad colombiana.
Este sistema recopila datos personales como huellas dactilares y fotografías faciales la primera vez que un visitante ingresa al espacio Schengen, reemplazando el sellado manual de pasaportes por registros digitales vinculados a cada persona, detalla RFI.
El objetivo es reforzar la seguridad, prevenir la migración ilegal, combatir el fraude de identidad y detectar a quienes exceden el tiempo de estancia permitido.
El SES se aplicará en aeropuertos, puertos, estaciones de tren y pasos fronterizos terrestres de los países Schengen, aunque estarán exentos los residentes con visados de larga duración, además de los viajeros de Irlanda y Chipre, añade ese medio.
Los menores de 12 años solo deberán tomarse una foto y no habrá costos asociados. Su implementación será gradual hasta abril de 2026 para evitar largas filas, especialmente en países como Francia y Alemania.
Tras el Brexit, los ciudadanos del Reino Unido también estarán sujetos a estas normas. Posteriormente, se activará el sistema ETIAS, un permiso electrónico de viaje similar al ESTA estadounidense, con un costo de 20 euros y validez de tres años.
Estados Unidos lanzó sistema para viajeros extranjeros
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos implementará desde el 26 de diciembre un nuevo sistema biométrico obligatorio para todos los extranjeros que entren o salgan del país.
La norma, publicada en el Registro Federal, permitirá tomar fotografías y recolectar datos biométricos como huellas o rasgos faciales en todos los puntos de control fronterizo: aeropuertos, puertos marítimos, pasos terrestres y, en el futuro, medios de transporte privados.
La medida aplica a todos los no ciudadanos, sin importar su tipo de visa, incluyendo turistas, estudiantes, trabajadores temporales, menores y adultos mayores.
Los ciudadanos y residentes permanentes estadounidenses estarán exentos, y si son fotografiados, su información se eliminará en un máximo de 12 horas.
El objetivo del cambio es reforzar la verificación de identidad, prevenir sobreestadías de visa, combatir el fraude y el terrorismo, y mejorar la precisión de los registros migratorios.
El DHS estima costos anuales de hasta 122 millones de dólares, pero prevé beneficios superiores por la reducción de fraudes y la agilización de procesos. La implementación será gradual, y los ciudadanos podrán enviar comentarios u objeciones al portal oficial Regulations.gov hasta el 27 de noviembre.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO