Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Nov 19, 2025 - 8:43 pm
Visitar sitio

El Gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, manifestó su disposición a respaldar la creación de un mecanismo que facilite una salida ordenada del poder de Nicolás Maduro en Venezuela. La propuesta busca consolidar un proceso estructurado que permita avanzar hacia un cambio político mediante una transición acordada.

(Recomendado: Trump abre la puerta a posible diálogo con Maduro en medio del aumento de tensiones en el Caribe)

De acuerdo con declaraciones de la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, el propósito central es impulsar la conformación de un Gobierno de transición encargado de organizar nuevas elecciones. Según explicó, esta alternativa pretende evitar escenarios de confrontación y sentar bases que garanticen condiciones de legitimidad para un eventual proceso electoral.

En diálogo con Bloomberg, la ministra señaló que uno de los elementos contemplados es ofrecer garantías de seguridad política y jurídica a Maduro, de manera que su retiro del cargo no derive en acciones penales inmediatas.

Lee También

Villavicencio afirmó que estas salvaguardas podrían facilitar que Maduro acepte abandonar la presidencia sin enfrentar detenciones o represalias, lo que permitiría instalar una administración interina con capacidad de preparar comicios que cuenten con reconocimiento internacional. No obstante, la funcionaria aclaró que la viabilidad del plan depende de la respuesta de distintos sectores dentro y fuera de Venezuela.

(Lea también: Donald Trump estaría a una decisión de atacar a Venezuela, según The Washington Post)

Uno de los aspectos que definirá el avance de la propuesta es el respaldo de la oposición venezolana. La ministra subrayó que cualquier transición debe contar con apoyo interno para que el proceso sea percibido como legítimo. Sin este aval, advirtió, los acuerdos podrían ser rechazados o perder fuerza rápidamente. En su criterio, la construcción de consensos será determinante para que la ruta negociada pueda avanzar sin generar mayores tensiones.

La iniciativa del Gobierno colombiano se articula con esfuerzos diplomáticos más amplios que buscan una salida negociada a la crisis venezolana. Estas gestiones combinan incentivos políticos, presión regional y propuestas de diálogo que han sido exploradas en distintos espacios multilaterales. El objetivo común es establecer un marco que reduzca la incertidumbre y permita que las partes involucradas encuentren incentivos suficientes para comprometerse con una transición pacífica.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.