France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Mientras el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se disponía a viajar a Turquía para mantener conversaciones de alto nivel para pedir ayuda contra la invasión rusa, el número de muertos por un ataque ruso en la madrugada contra la ciudad de Ternópil ascendió a 19 y se reportaron 66 heridos, entre ellos 16 niños, según informaron los servicios de emergencia.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó haber atacado instalaciones energéticas y objetivos militares-industriales ucranianos, incluidos depósitos de drones de largo alcance, en represalia por ataques de Kiev en territorio ruso.
El ataque nocturno impactó dos bloques de apartamentos de nueve plantas a unos 200 kilómetros de la frontera con Polonia, según el ministro del Interior, Ihor Klymenko. Los equipos de emergencia continuaron la búsqueda de supervivientes con la salida del sol, entre los escombros aún humeantes.
Ternópil se encuentra en una zona relativamente pacífica del oeste de Ucrania, adonde se trasladaron muchas personas del este y del sur huyendo del peligro en la línea del frente.
Rusia lanzó durante la noche 48 misiles de diversos tipos y 476 drones de ataque y señuelo en territorio ucraniano, según el reporte diario de la Fuerza Aérea de Ucrania. El bombardeo incluyó más de 40 misiles de crucero, de los cuales seis penetraron el sistema antiaéreo del ejército de Kiev.
En Járkiv, al noreste de Ucrania, la segunda ciudad más grande del país, un ataque con drones rusos dejó 46 heridos, entre ellos dos niñas, según informó en Telegram Oleh Syniehubov, jefe de la administración militar regional. Los drones impactaron varios distritos de la ciudad, al menos 16 edificios residenciales, una estación de ambulancias, una escuela y otras infraestructuras civiles.
En el otro bando de la guerra, el Ministerio de Defensa ruso señaló el miércoles que Ucrania lanzó cuatro misiles ATACMS de fabricación estadounidense contra la ciudad rusa de Vorónezh. Los cuatro misiles fueron derribados, según el ministerio, pero los restos dañaron una vivienda particular, un orfanato y un centro de atención geriátrica, sin dejar ninguna víctima, añadió el ministerio.
El Estado Mayor de Ucrania había anunciado el martes un ataque contra Rusia con misiles ATACMS, sin ofrecer más detalles.
Sufrir la guerra en Ucrania y hablar de paz en Turquía
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunirá este miércoles con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, como parte de sus esfuerzos por captar ayuda internacional para responder a la invasión rusa e intensificar la presión sobre Moscú para precipitar el fin de la guerra.
Putin se ha resistido a negociar una paz, a pesar de la presión estadounidense. “Cada ataque descarado contra la vida cotidiana indica que la presión sobre Rusia es insuficiente”, escribió Zelenski en la aplicación de mensajería Telegram, donde también se refirió a sus conversaciones con Erdogan, con quien aseguró mantener “buenas relaciones”. “En primer lugar, hablaremos de las máximas capacidades para garantizar que Ucrania alcance una paz justa”.
Leer tambiénPutin planta a Zelenski un día antes de los acercamientos de paz en Turquía
Zelenski llega a Estambul tras visitas oficiales a España —donde obtuvo del Gobierno central 817 millones de euros en ayuda militar y para la reconstrucción— y Francia —donde el presidente Macron firmó un acuerdo para enviar a Ucrania un centenar de aviones militares Rafale y otras armas—.
Antes, había viajado a la capital de Grecia, Atenas, para firmar un acuerdo de suministro de gas, en un momento de recrudecimiento de los ataques contra el sistema energético ucraniano, a las puertas del invierno.
La reactivación diplomática da un respiro a Zelenski, después de que la semana anteriores un escándalo de corrupción sacudiera el núcleo de su Gobierno, precipitando la salida de dos de sus ministros, señalados en una trama de sobornos en la mayor empresa estatal de energía.
¿Plan de EE. UU. para el fin de la guerra Ucrania?
Medios estadounidenses y agencias internacionales han citado desde el martes fuentes anónimas que aseguran que el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, se uniría a las conversaciones previstas este miércoles, pero la Casa Blanca no ha confirmado el viaje del funcionario
El portal digital Axios asegura que Witkoff es el cerebro detrás de un supuesto plan de 28 puntos que está redactando Washington para poner fin a la guerra en Ucrania. El medio asegura que el plan se dividiría en cuatro puntos fundamentales: paz en Ucrania, garantías de seguridad, seguridad en Europa y futuras relaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania.
No está claro si alguno de esos puntos aborda el control del territorio ucraniano anexionado ilegalmente por Rusia durante el transcurso de la guerra, que comenzó en febrero de 2022.
Un alto funcionario ucraniano afirmó a Reuters que el Gobierno ha recibido “señales” sobre una serie de propuestas que Estados Unidos ha discutido con Rusia para poner fin a la guerra. No obstante, esa misma fuente remarcó que Kiev no ha participado en la elaboración de las propuestas.
La embajada de Estados Unidos en Kiev, citando al ejército, aseguró a la agencia británica que el secretario del ejército, Dan Driscoll, se encuentra en Kiev en una “misión de investigación” y para discutir el fin de la guerra.
Polonia cierra el último consulado ruso
Polonia anunció el miércoles que cerrará el último consulado ruso en su territorio e instó a sus aliados de la UE a restringir la circulación de diplomáticos del Kremlin en las 25 naciones del espacio Schengen, en respuesta a una explosión ferroviaria que atribuye a Moscú. El ataque doble reventó una vía férrea que conecta la capital polaca, Varsovia, con la frontera ucraniana, usada habitualmente para suministrar ayuda al país asediado.
Polonia, un importante aliado de Kiev en su lucha contra la invasión rusa, sostiene que dos ucranianos colaboradores de Moscú perpetraron la explosión del fin de semana en la línea War Saw-Lublin.
El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, declaró en rueda de prensa que la primera respuesta sería cerrar consulado ruso en la ciudad norteña de Gdansk. La guerra ya había provocado el cierre de sedes diplomáticas en Cracovia y Poznan por actos de sabotaje.
“No fue solo un acto de sabotaje, sino también un acto de terrorismo de Estado”, declaró Sikorski anteriormente ante los legisladores, antes de anticipar también una respuesta no diplomática.
Moscú, que niega su responsabilidad en el sabotaje, anunció que también limitará la presencia diplomática y consular de Polonia en Rusia.
Con información de Reuters, AP y medios locales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO