El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Israel deportó a la activista sueca Greta Thunberg y a otros 170 tripulantes de la flotilla Global Sumud, interceptada cuando intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. Los activistas fueron enviados a Grecia y Eslovaquia, tras permanecer cinco días detenidos en Israel.
(Lea también: “Llamado urgente”: colombianas detenidas en Israel dejaron mensaje y hablan de secuestro)
Algunos denunciaron malos tratos, falta de agua y comida, según reportes de organizaciones como Adalah. Israel calificó la flotilla como una “maniobra publicitaria” y aseguró que se respetaron los derechos de los detenidos.
Los barcos fueron abordados en aguas internacionales, a unos 130 kilómetros de la costa de Gaza. Es la segunda vez que Thunberg es deportada por intentar ingresar a la Franja por mar.
La deportación coincidió con nuevas negociaciones entre Israel y Hamás en Egipto, en torno al plan de paz para Gaza impulsado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que aún enfrenta desacuerdos sobre el intercambio de rehenes y el futuro político del enclave.
Júbilo en Gaza e Israel por acuerdo entre Hamás y Netanyahu: así avanza el plan de paz de Trump
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en Gaza, en la que se prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos tras dos años de guerra. Esto es lo que se sabe del pacto, que se espera se firme el jueves en Egipto.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.
LO ÚLTIMO