Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Oct 21, 2025 - 10:32 am
Visitar sitio

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) inició oficialmente este 20 de octubre la implementación del nuevo examen de naturalización, un cambio que marca una etapa más rigurosa en el proceso de convertirse en ciudadano estadounidense. Esta versión, que reemplaza la utilizada desde 2008, introduce modificaciones tanto en la extensión de la prueba como en los criterios de evaluación y verificación de los solicitantes.

El nuevo examen incluye 128 posibles preguntas sobre historia, gobierno y principios cívicos de Estados Unidos, frente a las 100 que contenía la versión anterior. Durante la entrevista de naturalización, los aspirantes deberán responder 20 preguntas seleccionadas al azar y contestar correctamente al menos 12 para aprobar. Aunque el porcentaje mínimo de aciertos se mantiene en el 60%, el número total de temas posibles se amplía, lo que exige un conocimiento más profundo del sistema político y los valores nacionales del país.

La nueva versión del examen no es completamente inédita, pues su diseño original fue elaborado durante el primer mandato de Donald Trump, entre 2017 y 2021, como parte de una estrategia para endurecer los procesos migratorios y reforzar los criterios de admisión de nuevos ciudadanos. Posteriormente, durante la administración del presidente Joe Biden, la prueba fue revertida al formato de 2008, considerado más accesible.

(Vea también: “El TLC está suspendido”: Petro le echa la culpa a Trump y dice cuándo hará anuncio para Colombia)

Lee También

¿Por qué cambió examen de ciudadanía en Estados Unidos?

De acuerdo con la notificación publicada en el Registro Federal, esta medida responde a una revisión integral del proceso de naturalización que busca “restaurar la integridad del sistema” y asegurar que solo los solicitantes que cumplan con todos los requisitos puedan acceder a la ciudadanía. En un comunicado, Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, calificó estos cambios como “cruciales” y “los primeros de muchos”. La versión de Trump hace un énfasis mayor en aspectos de la historia y el sistema político de Estados Unidos.

El portavoz subrayó que la Casa Blanca busca garantizar que solo aquellos extranjeros que cumplan con “todos los requisitos” de elegibilidad, incluyendo la capacidad de leer, escribir y hablar inglés, y comprender el gobierno y la educación cívica de EE.UU., puedan naturalizarse, lo que dará la seguridad de que los nuevos ciudadanos “se integrarán plenamente y contribuirán” al desarrollo del país.

Otros cambios en el proceso de naturalización en Estados Unidos

USCIS ya ha anunciado varios cambios en el proceso de naturalización, incluyendo el restablecimiento de una rigurosa investigación de antecedentes para los solicitantes y revisiones más estrictas de las excepciones por discapacidad para presentar los exámenes y las entrevistas. Además, el Gobierno Trump ha instruido que los extranjeros que solicitan la ciudadanía deben demostrar que “han sido y siguen siendo personas de buen carácter moral”.

Los oficiales de inmigración tendrán la posibilidad de valorar factores como la participación comunitaria, los logros educativos, la estabilidad laboral y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Del mismo modo, se amplía la definición de conductas que pueden descalificar al solicitante, como el incumplimiento reiterado de normas de tránsito o la falsificación de información en documentos públicos. También se aclara que acciones como votar ilegalmente, inscribirse de manera fraudulenta en el registro electoral o declarar falsamente ser ciudadano estadounidense serán motivo de descalificación permanente.

¿Cómo era anteriormente el examen para obtener la ciudadanía en Estados Unidos?

Hasta el 19 de octubre de 2025, los residentes permanentes que presentaran el formulario N-400 (requisito para iniciar el proceso de naturalización) eran evaluados bajo la versión del examen de 2008. Esa prueba consistía en 10 preguntas orales seleccionadas de una lista de 100, y el solicitante debía responder correctamente seis para aprobar.

(Lea también: Advierten por intervención (¿militar?) que EE. UU. adelantaría en Colombia: Gobierno hizo un llamado)

Con la entrada en vigor del nuevo examen, quienes presenten su solicitud a partir del 20 de octubre deberán enfrentarse a un formato más amplio y detallado. El funcionario a cargo de la entrevista formulará 20 preguntas orales tomadas de una lista de 128. Para aprobar, el solicitante deberá responder al menos 12 de forma correcta. Aunque las secciones de inglés y de educación cívica se mantienen, el nuevo formato enfatiza temas relacionados con la estructura constitucional, los derechos y deberes ciudadanos, los procesos electorales y los hitos históricos del país.

Durante la parte de inglés, el solicitante debe demostrar capacidad para hablar, leer y escribir en el idioma. Para ello, deberá leer en voz alta una de tres oraciones correctamente y escribir una de tres de manera adecuada. En la parte de educación cívica, se evaluará su comprensión del sistema de gobierno, la historia nacional y los principios democráticos. USCIS ofrece materiales gratuitos en su sitio web, incluyendo listas de vocabulario y guías de estudio, para facilitar la preparación de los solicitantes

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO