
El ministro apuntó que el discurso de Trump es peligroso, ya que puede ser el comienzo de una narrativa en la que se deslegitima al Gobierno colombiano y se adelantan intervenciones militares extranjeras en territorio nacional.
“En las últimas líneas del mensaje de Trump, advierte que puede estar pensando en un ataque contra Colombia”, detalló Benedetti en Caracol Radio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia y calificó a Gustavo Petro como “líder del narcotráfico”, acusándolo de permitir la expansión de la producción de drogas en el país.
Trump aseguró que, si Petro no cierra los “campos de exterminio” vinculados al narcotráfico, Estados Unidos lo hará por su cuenta. En respuesta, Benedetti rechazó categóricamente estas declaraciones y defendió al mandatario colombiano.




Afirmó que, por más diferencias políticas que existan, nadie puede llamar narcotraficante al presidente, subrayando que esa acusación es una ofensa inaceptable y carente de fundamento.
Benedetti recordó que Petro ha sido un opositor histórico de los paramilitares y de las mafias del narcotráfico, y sugirió que la reacción de Washington podría estar motivada por la defensa de la soberanía nacional y las críticas de Petro a la dura presencia militar estadounidense en el Caribe.
Por su parte, el presidente Petro respondió en X diciendo que Trump está “engañado” por sus asesores, reiterando que ha sido un enemigo frontal del narcotráfico y quien reveló sus vínculos con el poder político en Colombia. La disputa marca un nuevo punto de tensión entre Bogotá y Washington.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO