Escrito por:  Redacción Mundo
Oct 21, 2025 - 9:31 am

En medio de la creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el líder del régimen venezonalo, Nicolás Maduro, lanzó este lunes una declaración en la que aseguró que lo que ocurra con el país gobernado por Gustavo Petro también tendrá repercusiones en su nación.

(Vea también: “Hay formas de hablar, señor presidente”: Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista)

“Colombia sabe que somos uno solo, hermanos siameses. Lo que sea con Colombia es con Venezuela, y lo que sea con Venezuela es con Colombia, como me escribió un oficial de las fuerzas militares de Colombia hace dos semanas”, expresó Maduro durante un acto transmitido por el canal estatal VTV.

El mandatario venezolano agregó: “Si tocan a Venezuela, tocan a Colombia. Somos una sola patria, del corazón, y sé lo que estoy diciendo”.

Lee También

Sus palabras se dan justo en medio del momento más delicado que ha atravesado el gobierno de Gustavo Petro en materia de relaciones exteriores desde que llegó al poder, luego de la decisión de Estados Unidos de suspender la ayuda económica a Colombia y acusar al presidente colombiano de supuestos acercamientos con gobiernos considerados hostiles por ese país.

La frase de Maduro no pasó desapercibida en el contexto regional. Su mención a un “oficial de las fuerzas militares de Colombia” provocó inquietud en varios sectores políticos, pues sugiere contactos directos con mandos colombianos en medio de un momento en que la relación Bogotá-Caracas ha sido objeto de escrutinio internacional.

Por ejemplo, la candidata presidencial Vicky Dávila consideró esa situación como “gravísima” y le pidió al presidente Gustavo Petro explicar si las Fuerzas Militares de Colombia tienen contacto con Maduro.

“Esto es gravísimo y Petro tiene que explicarle al país si tiene a nuestras Fuerzas Armadas rindiéndole cuentas y bajo las órdenes de Nicolás Maduro, Jefe del Cartel de los Soles. Qué dice el ministro de Defensa”, escribió Dávila en su cuenta de X.

Aunque el presidente Petro ha insistido en mantener una política exterior “independiente y soberana”, sus acercamientos con el régimen de Maduro han sido constantes. Desde su llegada a la Casa de Nariño, el mandatario colombiano reabrió la frontera, restableció relaciones diplomáticas y comerciales y ha promovido el diálogo político en Venezuela.

Sin embargo, es importante resaltar que Petro nunca ha reconocido formalmente a Nicolás Maduro como presidente legítimo, al menos en términos jurídicos, aunque sí ha tratado a su gobierno como un interlocutor válido.

Las palabras de Maduro, por tanto, suponen un intento por reforzar la idea de una alianza política y estratégica entre ambos países, justo cuando Colombia intenta mantener el equilibrio entre su vecindad con Venezuela y su histórica alianza con Estados Unidos.

La declaración del mandatario venezolano podría tener consecuencias diplomáticas y económicas para Colombia, especialmente si Washington interpreta las palabras como una señal de alineamiento entre Colombia y Venezuela frente a las tensiones actuales.

Estados Unidos sigue reconociendo a Venezuela como un régimen autoritario y mantiene sanciones económicas sobre funcionarios y empresas vinculadas al gobierno de Maduro. Cualquier percepción de cooperación o cercanía podría complicar los canales diplomáticos y financieros de Colombia con ese país, incluyendo la cooperación militar y la lucha contra el narcotráfico.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.