Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 20, 2025 - 2:15 pm
Visitar sitio

Poco a poco se conocen nuevos detalles del hurto en el museo de Louvre. Mientras las autoridades intentan dar con el paradero de los responsables y reconocen fallas de seguridad, confirman que el hurto se llevó a cabo en siete minutos, los ladrones se vistieron de obreros y utilizaron un montacargas. El botín: ocho joyas de de la colección napoleónica, de valor incalculable. A continuación, el ABC del llamado “robo del siglo”.

Podría perfectamente ser el guion de una película. El domingo 19 de octubre, a plena luz del día, el Louvre, el museo más visitado del mundo, fue víctima de un robo impactante.

En total, ocho “joyas de la Corona de Francia” fueron robadas. Este lunes 20 de octubre, el museo continúa cerrado, causando frustración por parte de los visitantes. Está previsto que el lugar reabra sus puertas a partir del próximo miércoles 22 de octubre, mientras siguen las investigaciones.

Pero la Policía y los expertos en arte advierten que, aunque las autoridades podrían dar con el paradero de los ladrones, es improbable que recuperen los bienes invaluables que fueron hurtados.

Lee También

Esto es lo que sabemos del llamado “robo del siglo”:

¿Cómo actuaron los ladrones y que se sabe de ellos?  

El domingo 19 de octubre, entre la 9:30 y 9:40 de la mañana, cuando solo habían pasado unos minutos desde que el Louvre abriera sus puertas, cuatro ladrones, sustrajeron ocho joyas que pertenecieron a la extinta monarquía francesa.

Entre ellas un collar de esmeraldas y diamantes que Napoleón regaló a su esposa, la emperatriz María Luisa. También se llevaron una diadema que perteneció a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, y que cuenta con casi 2.000 diamantes

Los autores del robo llegaron en moto y con un camión montacargas, entraron en el museo gracias al mismo camión.

Vestidos con chalecos amarillos, se hicieron pasar por obreros.

De acuerdo con las investigaciones, los implicados entraron por un balcón a la galería de Apolo, una de las salas más hermosas y prestigiosas del museo parisino, tras abrir un hueco en el vidrio de una ventana con discos de corte.

Con estos mismos discos de corte, lograron romper las vitrinas y llevarse las piezas de joyería.

Los ladrones escaparon de la misma manera en la que entraron: en moto y a plena luz del día.

El robo duró, en total, unos siete minutos, lo que evidencia el carácter profesional de la operación.

El ministro de Interior francés, Laurent Nuñez habló de ladrones “muy experimentados” y que “podrían ser extranjeros”, aunque no se conocen detalles sobre la identidad de los autores del hecho.

Aunque actuaron sin violencia, sí “amenazaron a los guardias presentes en el lugar (…) con los discos de corte”, preciso la fiscal de París, Laura Baccuau.

¿Cuáles fueron las piezas robadas?

En total, los ladrones robaron ocho piezas de “un valor incalculable”, comentó el ministro de Interior Laurent Nuñez.

Estas nueve piezas son consideradas joyas de la Corona de Francia y parte del patrimonio nacional. Se tratan de una diadema y un broche pertenecientes a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III; un collar y un par de pendientes de esmeraldas pertenecientes a la emperatriz María Luisa; una diadema, un collar y un pendiente del conjunto de zafiros que perteneció a la reina María Amelia y a la reina Hortensia y un broche conocido como “broche relicario”.

Sin embargo, el noveno objeto, la corona de la emperatriz Eugenia, fue abandonado por los ladrones durante la huida. Su estado está “siendo examinado”, según ha detallado el Ministerio de Cultura francés.

Estas piezas, de un valor incalculable, son difíciles, si no imposibles de vender como tales. Por lo tanto, la fiscal de Paris, Laure Beccuau avanza dos hipótesis: o los autores pueden haber actuado “en beneficio de un comitente” aficionado de las piezas históricas, o haber querido obtener “piedras preciosas para realizar operaciones de blanqueo” vendiéndolas una vez desmontadas.

¿En qué va la investigación?

La Fiscalía de París abrió una investigación por “robo en banda organizada y asociación ilícita con fines delictivos”.

La fiscal Laure Beccuau mencionó que se han movilizado “unos sesenta investigadores” y reafirmó la “total determinación” de las autoridades para encontrar a los ladrones.

Muchas preguntas quedan alrededor de las alarmas del museo. Las alarmas “estaban funcionando”, la central de seguridad “las recibió”, pero “queda por determinar si los guardias oyeron estas alarmas” y si estas “sonaron” en la sala del robo, precisó Laure Beccuau.

Muchas críticas aparecieron acerca de las fallas en seguridad que permitieron el robo.

“Lo que es seguro es que hemos fallado”, declaró el lunes en la emisora France Inter el ministro de Justicia, Gérald Darmanin.

“Creo que esta mañana todos los franceses tienen un poco la impresión […] de haber sido víctimas de un robo”, agregó, lamentado que lo sucedido da una “imagen lamentable de Francia”.

¿Hubo fallas en la seguridad?

De todo modo, el robo reaviva el debate sobre la seguridad de los museos franceses, que presentan “una gran vulnerabilidad”, reconoció Laurent Nuñez.

El Louvre es particularmente vulnerable. Según un informe del Tribunal de Cuentas que se publicará a principios de noviembre, y al que ha tenido acceso el medio ‘Franceinfo’, existen retrasos “considerables” en la instalación de dispositivos técnicos de seguridad.

Como ejemplo, y a pesar de que se trata del museo más visitado del mundo, el informe afirma que “60 % de las salas del ala Sully y el 75 % del ala Richelieu no están protegidas por dispositivos de videovigilancia”.

El Tribunal de Cuentas también destaca que “las sumas invertidas son de poca cuantidad en comparación con las necesidades” en seguridad, y, eso, a pesar de un presupuesto anual de funcionamiento de 323 millones de euros.

Según algunas organizaciones sindicales, la seguridad del museo incluso se ha visto debilitada por los recortes de personal, a pesar del aumento del número de visitantes.

Con AFP y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.