France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
El séptimo ataque marítimo en el Caribe fue confirmado por Estados Unidos, que sostiene que el blanco era un barco afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y dedicado al narcotráfico. El anuncio, hecho por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en su cuenta de X, provocó la inmediata reacción del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien denunció que la embarcación pertenecía a una familia de pescadores de Santa Marta y exigió explicaciones a Washington.
Estados Unidos realizó un ataque contra un barco que, según funcionarios de inteligencia estadounidenses, estaba involucrado en el tráfico ilegal de drogas en el Caribe. Ese fue el anuncio del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en su red social X.
Según comunicó, el viernes el 17 de octubre, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra realizó un ataque cinético letal contra un buque que, según la inteligencia estadounidense, estaba afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y operaba en el área de responsabilidad del USSOUTHCOM.
El ataque, llevado a cabo en aguas internacionales, dejó tres muertos entre los ocupantes del barco y no causó bajas estadounidenses, según escribió y añadió que el barco viajaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba “cantidades sustanciales de narcóticos”.




El presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionó en la red social X el reciente operativo estadounidense contra una lancha en el Caribe, afirmando que “no era del ELN” sino de “una familia humilde, amante del mar” en Santa Marta, de donde obtenían su sustento.
Dirigiéndose a Washington, Petro preguntó: “¿Qué le dice usted a esa familia?”, y reclamó explicaciones sobre por qué, a su juicio, “ayudó a asesinar a un humilde pescador de Santa Marta”, lugar que evocó como “la tierra donde murió Bolívar” y “el corazón del mundo”.
En su mensaje, el mandatario identificó a la víctima como Alejandro Carranza y pidió una respuesta directa a sus familiares.
Washington endurece una retórica, pero faltan datos importantes
Hegseth, en su mensaje, calificó a los que considera cárteles como “la Al Qaeda del hemisferio occidental”, afirmando que emplean violencia y terrorismo para amenazar la seguridad nacional y que el ejército estadounidense los tratará como terroristas.
“Serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda”, dijo Pete Hegseth en X.
Por el momento Estados Unidos no ha divulgado detalles verificables de qué tipo de droga, su peso o destino concreto, ni tampoco pruebas sobre la conexión de las personas que iban en la embarcación con la guerrilla colombiana.
Con este ya son siete los ataques del Ejército de los Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe que, según el Gobierno de Trump, están involucradas en el narcotráfico y utilizan rutas marítimas desde Venezuela y Colombia hacia el Caribe y luego hacia EE. UU. descritas por el Gobierno de Trump como “rutas conocidas de narcotráfico”.
Hace apenas unos días, se conoció otra operación en la que, por primera vez, no murieron todos los tripulantes, de hecho los dos sobrevivientes fueron repatriados a su país de origen.
Leer tambiénNuevo ataque de EE. UU. en el Caribe dejó dos sobrevivientes y dos muertos: Reuters
Empieza a sentirse la preocupación internacional por las implicaciones: países de la región, organizaciones de derechos humanos y expertos legales han advertido que usar fuerza letal en alta mar contra sospechosos de tráfico de drogas plantea preguntas sobre soberanía, jurisdicción, aplicación del derecho internacional y derechos humanos.
Con EFE, Reuters y medios internacionales
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO