Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Nov 11, 2025 - 3:42 pm
Visitar sitio

Una joven creadora de contenido en TikTok fue secuestrada y ejecutada públicamente por presuntos yihadistas en el norte de Malí, según informaron el pasado domingo su familia y autoridades locales. La ‘influencer’ fue identificada como Mariam Cisse.

(Le puede interesar: Murió actor en trágico accidente en Piedecuesta, Santander: tenía 39 años y familia pide ayuda)

Mariam, quien contaba con 90.000 seguidores, compartía videos sobre la ciudad de Tonká, ubicada en la región norteña de Tombuctú. Sus captores la acusaron de colaborar con el ejército maliense.

El asesinato ha causado una profunda conmoción en el país, actualmente bajo el control de una junta militar que enfrenta desde 2012 una persistente insurgencia yihadista.

Lee También

“Mi hermana fue arrestada el jueves por los yihadistas”, declaró el hermano de la ‘influencer’ a la agencia de noticias AFP, señalando que la acusaron de “informar al ejército maliense sobre sus movimientos”.

Relató que al día siguiente fue trasladada en motocicleta hasta Tonka, donde fue ejecutada en la Plaza de la Independencia. “Yo estaba entre la multitud”, añadió.

(Lea también: Estilista de la comunidad LGBTIQ+ fue asesinado dentro de su casa: hay un sospechoso)

Una fuente de seguridad, que pidió mantener el anonimato, confirmó a la AFP: “Mariam Cisse fue asesinada en una plaza pública de Tonka por yihadistas que la acusaban de haberlos filmado para el ejército maliense”. Calificó el hecho como un acto “bárbaro”.

Un funcionario local también corroboró la ejecución ante la AFP, describiéndola como un “acto innoble”. La junta militar continúa enfrentando grandes desafíos para frenar la prolongada ofensiva yihadista.

En semanas recientes, combatientes del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM), vinculado a Al-Qaeda, han impuesto un bloqueo al suministro de combustible. Esta medida ha obligado al gobierno a cerrar escuelas y ha dificultado la cosecha en varias regiones del país.

¿Qué está pasando en Malí?

Malí, de acuerdo con la agencia de noticias Europa Press, atraviesa una de las crisis más graves de su historia reciente, marcada por una creciente inseguridad, el avance de grupos yihadistas y una profunda inestabilidad política. Desde el golpe de Estado de 2021, el país está gobernado por una junta militar que ha prometido restaurar el orden, pero enfrenta enormes desafíos para contener la violencia que se ha extendido desde 2012.

En las últimas semanas, la situación se ha deteriorado aún más. Combatientes del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM), vinculado a Al-Qaeda, han impuesto un bloqueo al suministro de combustible en varias regiones del norte. Esta medida ha paralizado el transporte, obligado al cierre de escuelas y dificultado la cosecha, afectando gravemente a la población civil. El Gobierno ha respondido con bombardeos de precisión contra supuestas bases yihadistas, especialmente en zonas cercanas a la capital, Bamako.

La violencia no se limita a enfrentamientos armados. También se han reportado ejecuciones públicas, como la de la influencer Mariam Cissé. Este hecho ha conmocionado al país y evidenciado el control que estos grupos ejercen en ciertas regiones.

Frente a este panorama, la comunidad internacional ha expresado su preocupación. La Unión Africana ha pedido una respuesta “robusta y coherente” para frenar el avance del yihadismo en el Sahel. Francia, por su parte, ha aconsejado a sus ciudadanos que consideren una salida temporal del país debido al creciente riesgo.

En resumen, Malí se encuentra en una encrucijada crítica. La combinación de violencia extremista, crisis humanitaria y aislamiento internacional ha generado un escenario volátil, con consecuencias directas para millones de personas. La estabilidad del país y de toda la región del Sahel está en crisis.

¿Qué se sabe hasta ahora del caso de B-King y Regio Clown, desaparecidos en México?

B-King y Regio Clown desaparecieron el pasado 16 de septiembre en México. Desde entonces, no se ha tenido razón sobre su paradero ni las circunstancias en las fueron visto por última vez. Este es el capítulo de 'Bajo sospecha', el programa sobre crimen en Pulzo, en el cual se habló del caso.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.